Movilidad

Zaragoza estrena zonas de bajas emisiones: todo lo que necesitas saber sobre las restricciones

Desde marzo de 2025, la Policía Local realizará vigilancia y emitirá sanciones informativas sin importe económico para concienciar a los conductores

Zaragoza estrena zonas de bajas emisiones: todo lo que necesitas saber sobre las restricciones
Zaragoza estrena zonas de bajas emisiones: todo lo que necesitas saber sobre las restriccionesAyuntamiento de Zaragoza

Zaragoza se suma a las ciudades españolas que han comenzado a implementar las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cumpliendo con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Este proyecto busca reducir la contaminación en las áreas más concurridas de la ciudad, mejorando la calidad del aire y promoviendo formas de transporte más sostenibles. Aunque las restricciones ya están en vigor desde 2024, las sanciones económicas por incumplimiento no se aplicarán hasta 2026, lo que ofrece un periodo de adaptación tanto a los ciudadanos como a las infraestructuras municipales.

El perímetro inicial de la ZBE de Zaragoza se concentra en el Casco Histórico, delimitado por calles como Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, el Coso y la plaza de España. Aunque la señalización en esta área lleva activa desde 2022, no ha sido hasta ahora cuando se han comenzado a aplicar restricciones reales.

Dentro de este perímetro, los vehículos que no cumplan con los estándares ecológicos definidos por la Dirección General de Tráfico (DGT) tendrán limitado el acceso entre las 8:00 y las 20:00 horas. En caso de entrada accidental, se concede un margen de 15 minutos para abandonar la zona sin recibir sanciones. Esta medida afecta especialmente a los vehículos más antiguos y contaminantes, mientras que aquellos con etiquetas ECO y CERO podrán circular sin restricciones.

Multas y control de acceso

A partir de 2026, las infracciones en la ZBE serán sancionadas con multas de hasta 200 euros. Para garantizar el cumplimiento de las normas, se instalarán cámaras de lectura de matrículas en los puntos de acceso, las cuales identificarán a los vehículos permitidos y detectarán posibles infracciones.

Durante el periodo de transición, el Ayuntamiento permitirá el acceso a ciertos vehículos no ecológicos que cumplan con criterios excepcionales. Este sistema de registro comenzará a estar operativo en el verano de 2025, ofreciendo a los ciudadanos tiempo para adaptarse a las nuevas normativas.

El plan no se limita al Casco Histórico. Para 2030, se contempla una ampliación significativa del área restringida, abarcando buena parte del centro de Zaragoza. Se incluirán zonas como plaza Paraíso, paseo de la Constitución, paseo de la Mina y paseo María Agustín. Esta expansión busca consolidar un modelo de ciudad más sostenible, reduciendo progresivamente la dependencia de vehículos altamente contaminantes.

Fases de la imposición de las ZBE

  • Fase 1: Desde el 11 de septiembre de 2024 y durante seis meses, se llevará a cabo un periodo informativo en el que será obligatorio exhibir el distintivo ambiental correspondiente.
  • Fase 2: Entre marzo y septiembre de 2025, la Policía Local realizará vigilancia y emitirá sanciones informativas sin importe económico para concienciar a los conductores.
  • Fase 3: De septiembre de 2025 a marzo de 2026, se abrirá un proceso de registro para los vehículos que requieran autorización especial para acceder a la ZBE.
  • Fase 4: A partir de marzo de 2026, la ZBE funcionará plenamente con sistemas de vigilancia automatizados y se aplicarán sanciones económicas a los infractores, que podrían alcanzar los 200 euros