![Manchester City - Real Madrid, en directo online: Champions League, en vivo hoy](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/11/E1FC3E3B-32AD-4C60-9EE4-3733DB7C3EC5/66.jpg?crop=3162,3162,x791,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Turismo e historia
Uno de los puentes medievales mejor conservados de España está en este pueblo de Huesca
Con más de 100 metros de longitud y cinco arcos de medio punto, esta joya arquitectónica sigue en pie tras siglos de historia
![Anzánigo, Huesca](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/04/FAE7C35F-DF1E-4E03-8DE9-44321D2C48F6/anzanigo-huesca_98.jpg?crop=1000,563,x0,y52&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
En la provincia de Huesca, escondido entre montañas y bañado por las aguas del río Gállego, se encuentra un pequeño pueblo que guarda una de las obras arquitectónicas más antiguas de Aragón: un puente medieval que sigue en pie tras siglos de historia. Este lugar, desconocido para muchos, es un destino ideal para los amantes del turismo rural, la historia y la naturaleza.
Se trata de Anzánigo, una pequeña localidad que pertenece al municipio de Caldearenas y que, a pesar de contar con solo 26 habitantes, esconde una de las estructuras medievales mejor conservadas de la comunidad. Su puente, de más de 100 metros de longitud y con cinco arcos de medio punto, se alza imponente sobre el río Gállego, convirtiéndose en un símbolo del pasado medieval de la región.
Historia del puente de Anzánigo
El puente de Anzánigo es la primera imagen que reciben los visitantes al llegar al pueblo. Aunque su origen se remonta a la Alta Edad Media, hay registros de que en la época romana ya existía una estructura similaren este mismo lugar. Construido íntegramente en piedra, el puente ha sido sometido a diversas restauraciones a lo largo de los siglos, lo que ha permitido que se mantenga en un excelente estado de conservación.
A lo largo de la historia, esta vía de comunicación fue crucial para conectar los pueblos del Pirineo con las tierras más bajas de Aragón. En la actualidad, aunque ya no cumple su función original de paso estratégico, sigue siendo un lugar emblemático y un atractivo turístico que transporta a los visitantes a otra época.
¿Qué hacer en Anzánigo?
Anzánigo no es solo su puente, su arquitectura tradicional, con casas de piedra y tejados de pizarra lo hacen reflejo del estilo de las antiguas localidades aragonesas. Uno de los edificios más destacados del pueblo es la Iglesia de Santa Águeda, un templo del siglo XVIII que ofrece una vista privilegiada del entorno. Además, a pocos kilómetros de la localidad, los visitantes pueden descubrir la Ermita de Izarbe, un rincón de gran valor histórico y espiritual.
Anzánigo también es un punto de partida perfecto para explorar la belleza natural del Pirineo aragonés. Rodeado de montañas y bosques, ofrece numerosas rutas de senderismo que permiten perderse en los paisajes de la región. El río Gállego, que pasa bajo el puente, es un atractivo en sí mismo. Sus aguas cristalinas lo convierten en un lugar ideal para la pesca, el piragüismo o simplemente para disfrutar de un día de relax junto al cauce.
✕
Accede a tu cuenta para comentar