Estos son los pasos que debes seguir si se pierde tu mascota
Exponemos algunas de las recomendaciones principales a tener en cuenta por si se produce este suceso

La Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía (ANFAAC) informa a través de su página web de que actualmente existen más de 30 millones de mascotas censadas en España.
Por tanto, teniendo en cuenta estos datos, podemos concluir que muchos de los hogares de nuestro país albergan un animal de compañía. Y, seguramente, más personas de las que creemos han sufrido su pérdida o robo.
Lo que no es tan habitual es conocer el procedimiento a seguir si se vive esta situación. De hecho, es más que probable que la reacción primaria o más natural de la persona afectada sea agobiarse y no saber cómo actuar ante esta situación.
Qué debo hacer si pierdo mi mascota
En primer lugar, lo más recomendable es acudir a las dependencias de la policía local o la Guardia Civil para poner una denuncia de la pérdida de la mascota ya que no podremos saber si ha sido ese el motivo o hemos sufrido un robo.
La declaración debe ser lo más exhaustiva posible (nombre, descripción, imagen...) y facilitar toda la información relativa al animal. Es fundamental aportar también los 15 dígitos del microchip que incorpora la mascota y los datos del titular para una mayor rapidez a la hora de su localización e identificación.
Igualmente, otra de las actuaciones más necesarias a llevar a cabo es notificar de lo sucedido tanto a tu veterinario de confianza, al Ayuntamiento de tu localidad y a dos entidades de gran relevancia en este asunto: Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA) y la Red Española de Identificación de los Animales de Compañía (REIAC).
Acciones complementarias

Una vez que ya se ha realizado esta 'primera fase', puede ser de gran ayuda e interés ponerse en contacto con los centros veterinarios y las protectoras de animales que se sitúen en la zona cercana al suceso.
De la misma manera, con el objetivo de intensificar y agilizar la búsqueda, se podrá solicitar la colaboración ciudadana. Esta medida de acción es complementaria a todo lo anterior y se puede llevar a cabo a través de la colocación de carteles por la calle (foto y nombre del animal) y/o con la publicación de mensajes en las diferentes redes sociales.
Mantener la calma
Teniendo en cuenta todo lo anterior, y aunque hayan pasado unas horas de la pérdida, es importante que las personas afectadas sean capaces de mantener la calma para no realizar ningún movimiento o acción que pueda ser equivocada.
De hecho, se recomienda que alguna de las personas de la vivienda del animal, o algún familiar o amigo, permanezca en el domicilio por si la mascota termina regresando a su lugar de confort.
Igualmente, es interesante volver a rastrear la zona donde se vio por última vez a la mascota ya que ha podido quedarse resguardada en algún punto, esconderse detrás de un arbusto o en un edificio por algún motivo desconocido.