Buscar Iniciar sesión

Así es cómo los perros pasaron a ser los mejores amigos del hombre

Desde la caza en manada hasta la convivencia en casa, descubre esta evolución extraordinaria
Así es cómo los perros pasaron a ser los mejores amigos del hombre
Perro feliz
La Razón
  • La Razón es un diario español de información general y de tirada nacional fundado en 1998

Creada:

Última actualización:

Siempre hemos considerado al perro como nuestro mejor amigo, una relación que damos por sentada. Sin embargo, esta amistad no siempre existió. Es intrigante explorar hace cuánto y dónde comenzaron a ser domésticos los perros.

El origen del perro doméstico

Los perros, tal como los conocemos hoy, descienden de un ancestro común con los lobos. Estudios genéticos sitúan el origen del perro doméstico en el sudeste asiático hace aproximadamente 33,000 años. Posteriormente, estos primeros perros migraron hacia el Medio Oriente, África y Europa hace unos 15,000 años.

¿Cómo ocurrió la domesticación?

Durante mucho tiempo, se pensó que los humanos adoptaron cachorros de lobo y los criaron. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que fueron los lobos quienes se acercaron a los asentamientos humanos, atraídos por los desechos de comida. Aquellos lobos con menor temor a los humanos se beneficiaron de esta relación, iniciando una convivencia que, con el tiempo, llevó a la domesticación.

Evidencias arqueológicas y genéticas

La evidencia fósil indica que la domesticación del perro se produjo hace al menos 14,000 años. Sin embargo, estudios de ADN sugieren que la separación entre lobos y perros podría haber ocurrido mucho antes, hace entre 20,000 y 40,000 años.
Los restos arqueológicos también revelan que los perros desempeñaban un papel importante en las sociedades humanas primitivas. Fueron utilizados como cazadores, guardianes y compañeros, cimentando un vínculo emocional que ha perdurado hasta nuestros días.

Impacto en la evolución mutua

La domesticación del perro no solo transformó a los lobos, también influyó en los humanos. Se cree que los primeros perros facilitaron la caza y la protección de los asentamientos, aumentando las probabilidades de supervivencia de las comunidades humanas. Además, esta relación también pudo haber influido en la evolución del comportamiento humano, fomentando la empatía y la cooperación.
Esta fascinante conexión no solo ha moldeado la historia de los perros, sino también la nuestra. Al reflexionar sobre este vínculo milenario, apreciamos aún más el papel crucial que los perros juegan en nuestras vidas hoy.

Archivado en: