Cultura

La banda sonora de 'El Señor de los Anillos' en concierto: fecha y dónde conseguir las entradas

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla ofrece el concierto el 28 de febrero y 1 de marzo en Fibes, con proyección integral de la película en VOSE

La banda sonora de 'El Señor de los Anillos' en concierto: fecha y dónde conseguir las entradas
La banda sonora de 'El Señor de los Anillos' en concierto: fecha y dónde conseguir las entradasROSS

El próximo 28 de febrero y el 1 de marzo, a las 20 horas, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (Fibes) acoge la oportunidad de única de disfrutar de la banda sonora de El Señor de los anillo como nunca antes. Este concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones. Las entradas para asistir al evento aún están disponibles en la página oficial de Fibes y se pueden adquirir entre los 25 y 70 euros, dependiendo de si la zona escogida es el anfiteatro, la platea o el balcón.

Durante el concierto se proyectará la película en VOSE en pantalla gigante con interpretación de la banda sonora en directo.

El compositor canadiense Howard Shore (1946), autor de bandas sonoras de más de ochenta películas, entre las que se encuentran El silencio de los corderos o El Señor de los anillos, une su talento al de John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), escritor, poeta, filólogo, lingüista y profesor autor de El Señor de los anillos y a la del director, guionista y productor cinematográfico neozelandés Peter Jackson (1961).

La imaginación literaria de Tolkien cobra vida con la música de Howard Shore ganadora de un Premio de la Academia® y un Grammy® para El Señor de los anillos: La Comunidad del anillo. La música de Shore expresa la película de Peter Jackson como una inmensa obra sinfónica: una visión desarrollada de manera única, extraída de siglos de tendencias estilísticas.

La música de El Señor de los anillos se cuenta entre las obras más complejas y completas de la música cinematográfica. Esta actuación única establece la música de la película, pero permite que la música soporte el peso narrativo, creando una experiencia de concierto en vivo totalmente nueva y dramática. El vasto alcance de la música requiere orquesta sinfónica, coro mixto, coro de niños y solistas instrumentales y vocales que canten en los idiomas creados por Tolkien, quenya, sindarin, khuzdûl, adûnaic, black speech, así como inglés. Las canciones populares originales se encuentran junto a himnos diatónicos, nudos de polifonía, complejos grupos de tonos y pasajes aleatorios hirvientes y disonantes. Es una escritura decidida y consciente, tan contenida en la ejecución como de gran alcance en su influencia; porque dentro de este amplio marco reside una visión musical notablemente concisa. La escritura de Shore asume un tono terroso y arraigado construido sobre sólidas estructuras orquestales y un sentido de línea que es a la vez fluido pero desprovisto de ornamentación frívola.

En definitiva, una oportunidad única que los seguidores de la saga no se pueden perder.