![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Municipios
Dónde está la ciudad más antigua de España: este es su nombre real y cuántos años tiene
Asentamientos como celtas, íberos o fenicios, así como los romanos, llegaron a la Península Ibérica hace varios milenios y sus restos se pueden encontrar a día de hoy
![La ciudad más antigua de España tiene más de 5.000 años y se encuentra en el sur de la Península Ibérica, lo que refleja la rica cultura e historia de nuestro país](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/11/26/FD394352-BF39-4E99-BB1A-82E32266BDE9/ciudad-mas-antigua-espana-tiene-mas-5000-anos-encuentra-sur-peninsula-iberica-que-refleja-rica-cultura-historia-nuestro-pais_98.jpg?crop=4752,2674,x0,y247&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
España es uno de los países más antiguos de Europa, aunque su definición cambia en función de la interpretación que se le de a nuestro país como "nación". Fruto de ello es que los romanos llegaran a la Península con su Imperio en auge. Aunque antes de ellos, otros asentamientos como celtas, íberos o fenicios estuvieron presentes en este territorio. Aunque muchos consideran a Cádiz como la ciudad más antigua de España, lo cierto es que otro lugar es más antiguo, pues data de más de 5.000 años.
Se trata de Los Millares, ubicado en Santa Fe de Mondújar (a unas veinte kilómetros de Almería capital). Está considerada como la primera ciudad de la Prehistoria establecida en toda la Península Ibérica, según una investigación de 2020 de la Universidad de Granada publicada en la revista Archaeological and Anthropological Sciences.
Los investigadores certificaron que la necrópolis estuvo en uso durante casi un milenio, y en ella se estableció un poblado que alcanzó unas dimensiones, concentración poblacional y monumentalidad de enorme transcendencia en aquel entonces. Arqueólogos y científicos habían iniciado en 2012 un programa de dataciones, con el uso de carbono 14, con el objetivo de estudiar la construcciones megalíticas de sur peninsular.
Acentuaron la investigación en este asentamiento, considerado como uno de los sitios arqueológicos más importantes de Europa Occidental, pues ya sospechaban de su antigüedad por sus diecinueve hectáreas de extensión o su complejidad estructural, ya que está delimitado por cuatro recintos concéntricos.
Cuándo nació la primera ciudad de España: dónde está, cuál es su nombre y quién la fundó
A partir de la fecha de muerte de los individuos depositados en el interior de las sepulturas encontradas, los científicos pudieron situar cronológicamente la construcción. Así, los primeros enterramientos se realizaron entre el 3220-3125 a.C., aproximadamente hace unos 5.200 años, y los últimos entre el 2390-2295 a. C,, hace unos 4.300 años, tal y como se explica en el estudio.
Según explica el estudio, Los Millares fue inicialmente un lugar sagrado formado por una necrópolis de sepulturas megalíticas. La localización del asentamiento podría haber estado mercada por el significado simbólico del lugar, así como el establecimiento del poblado sería la concentración de diferentes grupos sociales atraídos por le carácter sagrado del lugar.
Entre los restos hallados durante la investigación habría también objetos procedentes del comercio con ubicaciones lejanas: huevos de avestruz y objetos de marfil que indicarían que la localidad se hallaba en una ruta comercial con África y quizá incluso con Asia. La mayor parte del poblado fue abandonado sobre el tercer milenio antes de Cristo, cuando nuevos cambios transformaron el asentamiento y dieron origen al desarrollo de la Cultura de El Argar.
En la actualidad, es un referente del Calcolítico en Europa y se puede visitar, recorriendo la necrópolis que abarca una extensión de unas trece hectáreas y se localiza a las afueras del poblado. Se compone de unas 80 sepulturas de grandes dimensiones y diversas estructuras de carácter ceremonial. También se pueden ver las líneas de murallas concéntricas que cierran y segmentan este enclave arqueológico.
Por otro lado, si hablamos de ciudades actualmente existentes, la más antigua sería Gádir, conocida hoy como Cádiz y fundada por los navegantes fenicios. Entre las más antiguas también estaría Olba (la actual Huelva) y otras como Almuñécar. Adra (Almería), Ibiza y Coria (Cáceres).
✕
Accede a tu cuenta para comentar