Sanidad

La campaña de vacunación de la gripe en los colegios duplica la cobertura en la población infantil

Ya se han inmunizado el 41% de lo niños de hasta 5 años cuando en la mismo periodo de 2023 el porcentaje no sobrepasó el 21%

La campaña de vacunación en los colegios está dirigida a los niños que cursan primero y segundo de Primaria
La campaña de vacunación en los colegios está dirigida a los niños que cursan primero y segundo de Primaria Agencia EFE

La gripe se suele percibir como un virus estacional que ataca con especial dureza a personas mayores y con el sistema inmune debilitado. Pero, lo cierto, es que la población infantil es el segundo grupo de riesgo: los niños de hasta 5 años ingresan por gripe en la misma proporción que los mayores de 60 años. Además, hay que tener en cuenta que los más pequeños sufren la incidencia de contagio más alta y actúan como agentes transmisores hacia sus principales cuidadores: los abuelos.

Por ello, desde la Consejería de Salud de la Junta se han propuesto este año aumentar la tasa de vacunación en la población infantil y que llegue, al menos, al 65%. Por ello, de forma novedosa, se ha trasladado la campaña de vacunación a los colegios, con el fin de facilitar la gestión a los padres. No obstante, los niños también pueden ser vacunados de la gripe en su centro de salud habitual.

La campaña de vacunación escolar está dirigida a los niños de primero y segundo de Primaria de todos los colegios andaluces. Y está siendo todo un éxito. Según los datos proporcionados por la Consejería de Salud, en las cuatro primeras semanas de vacunación –del 1 al 25 de octubre– se ha vacunado al 41% de la población diana –niños de 0 a 59 meses–, cuando en el mismo periodo del año pasado el porcentaje llegó apenas al 21% y en 2022, al 18%.

En los tramos de edad que se están vacunando en los colegios (de 6 a 8 años), se ha inmunizado ya al 57% de niños escolarizados en el primer curso de Primaria y al 55% de niños del segundo .En las dos temporadas anteriores, durante las primeras cuatro semanas de octubre la tasa de vacunación fue del 19,7% en primero de Primaria y del 15,1% en segundo de Primaria en la temporada 2023/2024. En la del 2022/2023, se vacunaron el 18,3% de los niños de primero de Primaria y el 16,5% de los de segundo.

David Moreno, director del Plan de Vacunaciones de Andalucía celebra la buena acogida de la campaña de vacunación en centros escolares. En ello, «ha tenido mucho que ver la vacuna intranasal», que no requiere de pinchazo. Este año, se mantienen las mismas recomendaciones en cuento a los grupos que deben inmunizarse . Tan solo se añade esta temporada al personal docente de educación infantil «para lograr aulas libres de gripe en la medida de lo posible», explica Moreno.

El director del Plan de Vacunaciones insiste en la importancia de que todos los grupos de riesgo se inmunicen contra la gripe. «Se ha comprobado que disminuye en un 70% el riesgo de ingreso en niños y entre un 50% y 70% en el resto de grupos».

La vacuna que se usa esta temporada es la tetravalente, la que está formulada para proteger contra las cuatro principales cepas responsables de la gripe, A (H1N1) pdm09 y A (H3N2), B/Victoria y B/Yamagata. No obstante, la EMA recomendó transicionar hacia una vacuna trivalente que excluya la cepa B/Yamagata, ya que no se detecta su circulación desde 2020. Esta temporada se seguirán usando las vacunas intramusculares tetravalentes «porque los procesos de producción de las farmacéuticas estaban muy estandarizados». Pero en las intranasales, al tratarse de vacunas hechas con virus vivos inactivados, nos e ha incluido por riesgo de reactivar la cepa.