
Infraestructuras
El Caminito del Rey contará a partir de noviembre con el mayor puente colgante de España
Se trata de una pasarela de 110 metros de longitud con una caída descendiente del 7,5%

El Caminito del Rey contará a partir de noviembre con una nueva pasarela peatonal de 110 metros de longitud, la más larga de estas características en España, con una caída descendiente del 7,5% y un peso total de 38 toneladas.
Así lo ha dado a conocer hoy el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, durante una rueda de prensa en la que ha resaltado que esta intervención se realiza "en el 120 aniversario del final de su construcción y en el décimo de su restauración y reapertura" por parte de la institución supramunicipal.
Con una inversión de 1.250.000 euros que irán a cargo de los fondos propios generados por el Caminito del Rey, Salado ha especificado que "las obras comenzarán el 28 de marzo, coincidiendo con el décimo aniversario de su reapertura, y finalizará, si todo sale bien, en noviembre".
Asimismo, "además de mejorar la seguridad", ha indicado el presidente de la Diputación, "El Chorro tendrá un recorrido mucho más espectacular con ese puente alternativo", aunque ha recordado que se podrá seguir utilizando el camino actual.
De esta forma, el nuevo recorrido tendrá la pasarela colgante más larga de estas características en España, que "hará las delicias de los amantes del turismo activo y de aventuras" y supondrá "un colofón especial a la ya de por sí impresionante visita al Caminito", aseveró.

Un montaje complejo
El puente colgante pesará aproximadamente 17 toneladas y el total de la nueva estructura, unas 38 toneladas. Contará con dos cables sustentables principales, de 4.500 kilos de acero, estará situado a una altura máxima de 50 metros y tendrá una inclinación descendente, con una caída media del 7,5 %.
Su montaje e instalación será "bastante complejo" y requerirá el uso de helicópteros, aunque el Caminito del Rey permanecerá abierto durante los trabajos.
En total, se emplearán más de 1.450 metros de cables de acero trenzado especial para este tipo de puentes. La pasarela será de madera sobre estructura metálica y las barandillas serán de cable de acero y malla.
Al final del puente se acondicionarán senderos para completar el itinerario hasta la salida del recorrido, pero con esta alternativa los visitantes se ahorrarán prácticamente un kilómetro de bajada de monte, que ahora se hacía por unos terrenos más escarpados.
Diez años de crecimiento económico
Por otro lado, el presidente de la Diputación de Málaga ha incidido en que el Caminito del Rey es "un proyecto modélico de desarrollo sostenible" que ha supuesto "un importante revulsivo" para toda la provincia
Desde su reapertura en 2015, según un informe realizado por Turismo y Planificación Costa del Sol, 2,9 millones de personas han visitado la atracción turística y otras 140.000 visitaron el entorno, aunque no realizaron el recorrido. "Más de tres millones de personas se han movido por Álora, Ardales, Antequera, Campillos, Carratraca y el Valle de Abdalajís en estos diez años", ha recalcado Salado, al tiempo que ha incidido en que los alojamientos turísticos han pasado de 210 a 893, pasando de 4.000 plazas a las 8.000 actuales.
El informe también revela que el impacto económico ronda los 400 millones de euros en la última década, siendo de 64,1 millones de euros en 2024. Asimismo, el presidente de la Diputación ha adelantado que "uno de cada cuatro turistas pernoctó en alguno de los seis municipios con una estancia media de 3,1 días y un gasto medio de 91 euros por persona".
"Se trata de un importante revulsivo para la comarca y toda la provincia. Estamos convencidos de que con esta nueva intervención se va a incrementar aún más el atractivo", ha concluido Salado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar