
Review
Generosos siempre "en la victoria o en la derrota"
Disney+ estrena esta serie animada de Pixar que mezcla en sus ocho episodios humor, emociones y diferentes perspectivas

Pixar lo ha vuelto a hacer y parece que ya no sorprende a nadie su éxito. Conocido por su maestría en la animación y su habilidad para contar historias profundas y conmovedoras, el estudio cinematográfico americano propiedad de Disney presenta "En la victoria o en la derrota", su primera serie original de larga duración para Disney+. A través de ocho episodios interconectados, la producción explora el impacto emocional de un campeonato de sóftbol desde distintas perspectivas, ofreciendo una reflexión sobre la vida, la empatía y la importancia de la comunicación.
Si bien el deporte es el punto de encuentro en la trama, "En la victoria o en la derrota" es mucho más que una historia sobre ganar o perder. La serie nos muestra que todos enfrentamos desafíos personales, independientemente de la aparente seguridad o éxito que proyectemos al mundo. Cada personaje aporta una visión única sobre la competición, desde un niño con inseguridades hasta un árbitro que tiene miedo al amor, pasando por padres con altas expectativas sobre sus hijos y entrenadores que buscan equilibrar el liderazgo con el apoyo emocional.

Los creadores de la serie, Carrie Hobson y Michael Yates, quienes ya habían trabajado juntos en "Toy Story 4", explicaron que la inspiración surgió de su interés por la forma en que diferentes personas perciben un mismo evento. "Después de asistir a las mismas reuniones, nuestras interpretaciones eran completamente distintas", señala Yates. Por su parte, Hobson, quien jugó sóftbol en su infancia, vio en este deporte un escenario ideal para explorar la intensidad emocional que surge en situaciones de presión. Uno de los mayores aciertos de Pixar en esta serie es la profundidad de sus mensajes. Desde los primeros minutos, el espectador se encuentra con una reflexión que se mantiene como hilo conductor: "Todo el mundo persigue la sensación de ganar. Pero si alguien gana, alguien tiene que perder. O tal vez ganar es solo cuestión de cómo lo mires". Con esta premisa, la serie invita a cuestionar qué significa realmente el éxito y cómo la perspectiva influye en la forma en que experimentamos los desafíos de la vida. Al igual que en "Inside Out" ("Del Revés"), Pixar consigue traducir conceptos complejos en emociones fácilmente identificables para cualquier espectador, sin importar su edad.
Visualmente, "En la victoria o en la derrota" mantiene el estándar de calidad al que Pixar nos tiene acostumbrados desde años atrás, pero con un estilo ligeramente diferente al de sus largometrajes. La animación logra captura con precisión la diversidad emocional de los personajes, con expresiones sutiles que refuerzan la conexión con la audiencia. En cuanto al apartado sonoro, la serie cuenta con la música de Ramin Djawadi, compositor de "Juego de Tronos", acompañado de canciones originales de Campfire. La banda sonora resalta cada momento clave, aportando una atmósfera envolvente y emotiva que realza la narrativa.
Por otra parte, uno de los elementos más destacados de este proyecto audiovisual es su estructura narrativa. Cada episodio se centra en un personaje distinto, pero todos los relatos están interconectados, lo que crea una experiencia de visualización fluida y envolvente. Este enfoque recuerda a películas como "Crash" o "Magnolia", donde múltiples historias convergen en un mismo punto. Los episodios, de aproximadamente 20 minutos cada uno, logran mantener el interés del espectador sin extenderse demasiado. Además, la necesidad de comprender cómo cada perspectiva se complementa con las demás genera una sensación de continuidad que invita al espectador a ver toda la serie de una sola vez.
Desde niños hasta adultos, "En la victoria o en la derrota" ofrece una amplia variedad de personajes con los que el público puede identificarse. Cada personaje aporta una lección valiosa, reforzando el mensaje de que todos enfrentamos batallas internas, incluso cuando no lo aparentamos. El estreno de "En la victoria o en la derrota" marca un hito para Pixar, al ser su primera serie de larga duración. Aunque el estudio ya había experimentado con formatos más cortos como "El Sueño Producciones", esta nueva apuesta demuestra que la compañía tiene la capacidad de expandir su narrativa más allá del cine sin perder su esencia. Anunciada en 2020 durante el Investor Day de Disney, la serie sufrió varios retrasos antes de su estreno el 19 de febrero de 2025 en Disney+. Sin embargo, la espera ha valido la pena. La serie no solo cumple con las expectativas, sino que las supera, consolidándose probablemente como una de las mejores producciones animadas del año.

En otro orden de cosas, con "En la victoria o en la derrota", Pixar vuelve a demostrar por qué es considerado el "Rey Midas" de la animación. La serie combina una historia profunda con personajes entrañables, una animación impecable y una banda sonora emotiva, logrando una experiencia única y conmovedora. Más allá de su temática deportiva, este proyecto audiovisual ofrece una reflexión universal sobre la vida, las emociones y la forma en que interpretamos nuestras experiencias. Es sin duda alguna una serie para todos los públicos, con un mensaje que resuena en adultos y niños por igual. En un mundo donde cada vez es más fácil sentirse solo en nuestros problemas, Pixar nos recuerda que todos enfrentamos desafíos, y que la clave para superarlos está en la empatía y la comunicación con nuestros seres queridos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar