Actualidad
RTVE ficha a un famoso exdirectivo de Mediaset para liderar la cadena pública
Tras el nombramiento de Alfonso Morales como secretario del Consejo hace un día, José Pablo López continúa incorporando profesionales a su equipo de gobierno para reforzar la autonomía y la identidad del ente público
La reciente llegada de José Pablo López a la presidencia de Radio Televisión Española (RTVE) marca el inicio de una nueva etapa en la corporación pública. Apenas unos días después de asumir el cargo, López ha hecho su primer gran fichaje: Sergio Calderón, quien asumirá el puesto de director de Televisión Española (TVE). Este nombramiento no solo revela el perfil estratégico que busca López para la televisión pública, sino que también anticipa una reorganización del organigrama de la corporación.
Con la designación de Calderón, José Pablo López apuesta por un modelo de gestión basado en direcciones verticales, dejando atrás la estructura horizontal impulsada por su predecesor, José Manuel Pérez Tornero. Este enfoque prioriza la autonomía de las principales áreas de la corporación: TVE, Radio Nacional de España (RNE) y la plataforma digital. Cada una de estas unidades contará con una dirección específica, lo que supone un retorno a un esquema organizativo más tradicional en RTVE. Además, el puesto de director de TVE, que se había fusionado previamente con la Dirección de Contenidos Generales, recupera así su independencia, con el objetivo de reforzar la identidad y la estrategia de la televisión pública. Calderón será el encargado de diseñar y ejecutar la programación, mejorar la oferta de contenidos y captar nuevas audiencias, especialmente para La 1, el canal principal de TVE.
Una trayectoria consolidada en Mediaset y Fabricantes Studio
Sergio Calderón cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector audiovisual. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y posee un máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por ESIC Business School. Su carrera despegó en Telecinco en 2003, pero fue en Cuatro, tras su fundación en 2005, donde se consolidó como experto en investigación de audiencias y contenidos. Tras la fusión de Cuatro con Mediaset en 2011, Calderón asumió la dirección de Divinity, canal temático que lideró con éxito al orientar su programación hacia el público femenino, especialmente con la emisión de series turcas y programas como 'Cazamariposas'. Posteriormente, dirigió Energy, canal dirigido a una audiencia masculina y especializado en formatos factual, así como BeMad, que bajo su gestión se transformó en un canal dedicado al cine.
Sin embargo, en marzo de 2024, Mediaset prescindió de sus servicios como parte de una reestructuración interna. Pocos meses después, en junio, fue nombrado director de Contenidos, Innovación, Marketing y Comunicación de Fabricantes Studio, productora creada por Óscar Cornejo y Adrián Madrid tras su salida de La Fábrica de la Tele. En esta etapa, Calderón participó en la producción del programa 'Ni que fuéramos Shhh', emitido por el canal Ten.
Por otra parte, la incorporación de Calderón a RTVE responde a la necesidad de revitalizar la programación y competir en un entorno audiovisual cada vez más fragmentado y dominado por las plataformas de streaming. Su experiencia en la gestión de canales temáticos y su visión estratégica del mercado le convierten en una figura clave para afrontar los desafíos de la televisión pública. Asimismo, su nombramiento podría abrir la puerta a futuras colaboraciones entre RTVE y Fabricantes Studio, lo que diversificaría la oferta de contenidos de TVE. La conexión personal y profesional de Calderón con los responsables de la productora sugiere posibles alianzas en proyectos futuros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar