Actualidad

Ana Rosa sobre la ocultación de Monedero: "Ser feminista en público o machirulo en privado, esa era la cuestión"

La presentadora fue muy contundente en el Editorial de su programa, tras las nuevas informaciones publicadas sobre Juan Carlos Monedero

Editorial de Ana Rosa en su programa
Editorial de Ana Rosa en su programaTelecinco

Esta mañana, LA RAZÓN publica una información titulada: "Las "vejaciones" de Juan Carlos Monedero a sus alumnas". En ella, el periodista de nuestro medio se ha puesto en contacto con diversos ex alumnos que le han relatado las diferentes prácticas del fundador de Podemos durante sus clases. De hecho, ayer el grupo político le apartó tras conocer dos acusaciones por violencia sexual contra él.

En este contexto, la periodista y presentadora Ana Rosa Quintana ha aprovechado el Editorial de su programa, "El programa de Ana Rosa", para ser muy crítica y contundente hacia todo lo relativo al caso de Juan Carlos Monedero y Podemos. "Buenos días. Ser o no ser. Ser feminista en público y machirulo en privado. Esa es la cuestión. Eso eran las nuevas masculinidades. Juan Carlos Monedero decía en público que a los acosadores se les echa del partido. Ahora nos enteramos que el fundador de Podemos tiene tres denuncias por acoso y violencia sexual. El doctor Jekyll en público y Mr. Hyde en privado", empezó su discurso.

Muy crítica con Juan Carlos Monedero

Además, continuaba igual de tajante, a la vez que aportaba algunos datos: "Debe ser agotador ese desdoblamiento moral de la personalidad, esa disociación entre el político y la persona. La Universidad Complutense investiga la denuncia de una alumna y Podemos recibió dos denuncias en septiembre de 2023. La primera denuncia se trasladó al partido el 12 de septiembre de 2023. El 14 de septiembre, Monedero anuncia que deja la fundación del partido, y año y medio después nos enteramos de que lo habían echado en silencio".

La presentadora también utilizó su Editorial para criticar la respuesta de Podemos ante las denuncias: "Es más, la ministra de Igualdad, Irene Montero le invitó cuatro días después a un mitin en primera fila en un acto llamado "Con vosotras, Podemos". Debería haberse llamado "Podemos con vosotras", porque el punto violeta se convirtió en un agujero negro que se tragó las denuncias. Ese mismo mes, Podemos recibió otra denuncia. Y el punto violeta también dio la callada por respuesta. Silencio".

"Se aplicó la Ley del Silencio"

Además, valoró la repercusión en redes sociales de estas acciones y denuncias: "Donde no se callaron fue en redes sociales. El mismo día en el que Monedero anuncia su marcha, Ione Belarra le agradece su magnífica militancia. La exdelegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell escribe: "Gracias por tanto". Monedero sigue cuatro meses más en la televisión de Pablo Iglesias, que lo acaba echando por su acercamiento a Yolanda Díaz. El día que lo despide, Iglesias escribe: "Gracias por todo, amigo". Silencio".

Por último, y de manera contundente, Ana Rosa finaliza su Editorial con una crítica severa a la manera de proceder de Podemos: "Uno de los lemas de Podemos era: "Hay que romper el silencio, porque tu silencio no te protegerá". Y aquí protegieron a Monedero con silencio. En Podemos no se aplicó la ley del solo sí es sí, se aplicó la Ley del silencio".