
Eclipse solar
En este mapa de la NASA puedes ver qué porcentaje del Sol será eclipsado por la Luna, visto desde España
El eclipse casi total que tiene lugar este sábado no lo será tanto desde la península

Este sábado se vuelve a repetir un fenómeno astronómico que siempre capta la atención. La Luna pasará delante del Sol, de forma que la sombra de nuestro satélite se proyectará sobre la Tierra durante algo más de tres horas. No será un eclipse solar total, pero sí se acercará bastante y será visible desde el hemisferio norte del planeta.
La Luna bloqueará hasta el 94 % del Sol, pero eso no es lo que verán todos los que andemos por este hemisferio del planeta. Dependiendo de la ubicación de cada uno, la Luna tapará un mayor o menor porcentaje y el fenómeno será más o menos espectacular de ver. Para contemplarlo en su totalidad, habrá que estar en Groenlandia o Canadá.
Este eclipse solar parcial podrá verse desde partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, algunas regiones de Sudamérica, en toda Groenlandia e Islandia, así como en gran parte de los océanos Atlántico y Ártico. En Europa occidental, el eclipse comenzará entre media mañana y cerca del mediodía.
¿Cuál es el porcentaje del eclipse solar de este sábado en España?
En España, empezará a apreciarse pasadas las 10 de la mañana. En Santa Cruz de Tenerife, a las 10:15 (hora peninsular, 09:15 allí), en Madrid a las 10:48 y en La Coruña a las 10:45 horas; tendrá una duración de 213 minutos o 3 horas y 33 minutos.
La NASA ha publicado un mapa del eclipse en el que se recogen las horas en que comienza y el porcentaje de Sol que ocultará la Luna en cada latitud. En este mapa, que encabeza el artículo y está disponible a mayor resolución en este enlace, las líneas curvas amarillas muestran ese porcentaje durante el máximo del eclipse en esos lugares. Las líneas verdes muestran el momento en que ocurrirá el eclipse máximo en los lugares a lo largo de esas líneas. Las horas están puestas de acuerdo con el horario UTC (Hora Universal Coordinada, por sus siglas en inglés), por lo que en el caso de España hay que añadir una más. Los bucles de color naranja son las líneas del amanecer y el atardecer.
El eclipse será más o menos espectacular desde la península dependiendo de si uno se encuentra más al noroeste o al sureste. Desde las Islas Baleares, se verá cómo la Luna oculta el Sol en un porcentaje algo superior al 10 %, que en la costa mediterránea supera el 15 %.
A mitad de la península, en provincias como Sevilla, Madrid, Navarra y otras, el Sol quedará eclipsado en torno al 20 %. Y quienes mejor lo tendrán serán los que estén en Galicia, donde supera el 30 %.
Conviene recordar que, si se observa, siempre ha de ser con la protección adecuada y nunca mirarlo de forma directa. Esa protección no son gafas de sol, sino filtros solares específicos que hay que colocar en la parte frontal del tipo de óptica que se utilice para evitar daños en los ojos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar