
Astronomía
Eclipse solar 29 de marzo: hora y lugares de España desde los que se verá
La Luna cubrirá solo una parte del Sol, lo que generará un oscurecimiento parcial del disco solar

Este sábado 29 de marzo, los aficionados a la astronomía y los curiosos de los fenómenos naturales podrán disfrutar de un espectáculo único: el primer eclipse solar del año. Este eclipse será parcial y, como es habitual, se producirá cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, cubriendo parcialmente la superficie solar y creando una fascinante alteración en la luz del día. Este impresionante evento será visible en varias regiones de España
El eclipse tendrá lugar por la mañana, lo que significa que será visible durante las primeras horas del día, ofreciendo una oportunidad para que los observadores disfruten del espectáculo. Dependiendo de la ubicación geográfica, el porcentaje de cobertura del sol variará. En España, el eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en Galicia (el 40% del diámetro solar oculto), superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular (más del 30% del diámetro solar) y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares (más del 20%). Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante altura en el cielo y su observación será sencilla.
El primer lugar donde será visible serán las islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15h (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04h y acabará a las 10:56h. En Barcelona, el máximo será a las 11:48h (hora peninsular), en Madrid a las 11:40h, en Bilbao a las 11:46h, en Valencia a las 11:42h, en Sevilla a las 11:31h, y en Pontevedra a las 11:38h, entre otras ciudades españolas.
Como siempre con los eclipses solares, es crucial tomar precauciones al observar este evento, ya que mirar directamente al sol sin protección puede causar daños graves a la vista. Los expertos recomiendan utilizar gafas especiales para eclipses solares, que están diseñadas para filtrar la radiación peligrosa y permitir una visión segura. Nunca se debe intentar ver el eclipse sin protección adecuada, ni con gafas de sol convencionales, ya que no ofrecen la protección suficiente. También existen filtros solares específicos para telescopios y otros dispositivos ópticos que permiten observar el fenómeno sin riesgo.
Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol, el 21 de septiembre. Y en los próximos años serán visibles en España dos eclipses solares totales el 12 de agosto de 2026 y el 2 de agosto del año siguiente, seguidos de uno anular el 26 de enero de 2028.
✕
Accede a tu cuenta para comentar