
DGT
Empiezan las restricciones a los coches con etiqueta C: estas son las primeras ciudades en implementarlas
Con el paso de los años las limitaciones en las Zonas de Bajas Emisiones afectan a un mayor número de personas, estas son las primeras ciudades en restringir a los coches más modernos

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son áreas urbanas en las que se establecen restricciones de acceso a determinados vehículos conforme a su clasificación según el Reglamento General de Vehículos vigente. Por su parte, los coches deben llevar un distintivo medioambiental que los clasifican en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
Estas zonas se configuran como herramientas eficaces para mejorar la calidad del aire y salud de los ciudadanos, contribuir a la mitigación del cambio climático, reducir el consumo de combustibles fósiles y mejorar la calidad de la vida urbana.
Este último año como normativa europea se obligó a las ciudades con más de 50.000 habitantes a tener su Zona de Bajas Emisiones. Mediante La Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, establece la obligación para municipios de más de 50.000 habitantes, territorios insulares y municipios de más de 20.000 habitantes, cuando se superen los valores límite, de establecer zonas de bajas emisiones antes de 2023.
Primeras ciudades en restringir a los coches con etiqueta C
Hasta el momento, la mayor restricción en dichas zonas se producía para los coches sin distintivo medioambiental, que son aquellos coches gasolina matriculados antes del año 2000 y coches diésel anteriores al año 2006. Estos tienen prohibida la circulación y el acceso a dichas zonas de forma tajante, conllevando a una multa de hasta 200 euros con reducción de pronto pago de 100 euros.
Por otro lado, como ya veníamos aviando, los siguientes coches que adoptarán limitaciones son aquellos con la etiqueta B, amarilla. Tendrán derecho a esta etiqueta turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas desde el 1 de enero de 2001 y diésel a partir de 2006. Vehículos de más de 8 plazas y pesados tanto de gasolina como diésel, matriculados desde 2006.
Como podemos observar, originalmente estas zonas fueron creadas con el fin de restringir a los coches más contaminantes o más antiguos, pero a medida que avanzan los años van aumentando las restricciones, llegando incluso a afectar a los coches con etiqueta medioambiental C, verde.
Dentro de este distintivo se encuentran aquellos turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006, vehículos diésel matriculados desde 2015 y vehículos pesados o de más de 8 plazas matriculados desde 2014.
Aunque de momento no está afectando directamente a los coches con esta etiqueta, en pocos años veremos como si estarán limitados en algunas ciudades como Las palmas de Gran Canaria y Estepona, que planean restringir el acceso a los vehículos sin etiqueta ECO ni Cero Emisiones a partir de 2025.
A continuación ciudades como Valladolid o Palma de Mallorca han anunciado restricciones de carácter progresivo, de manera que Valladolid impedirá la circulación a vehículos con distintivo C para 2030, mientras que la ciudad de Mallorca lo hará en 2027.
¿Por qué zona puedo circular libremente?
El ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, como proponente de ambas iniciativas legislativas, ha elaborado un mapa interactivo de las Zonas de Bajas Emisiones vigentes en España para poder saber por qué zonas podemos circular.
De igual manera, puedes acceder a la Zona de Bajas Emisiones de cualquier ciudad acudiendo a la página web del ayuntamiento de la ciudad que quieres conocer. Así te librarás de una multa si decides visitarla teniendo un coche con pegatina B o C.
✕
Accede a tu cuenta para comentar