
Nuevo parte médico
Empeora la salud del Papa: tiene neumonía bilateral y su cuadro clínico es "complejo"
La Santa Sede admite que la terapia se ha complicado al sumar cortisona a los antibióticos
Una neumonía bilateral. Es la nueva complicación que se le ha presentado al Papa Francisco, de 88 años, en su quinto día de ingreso en el hospital Agostino Gemelli de Roma por la bronquitis que arrastraba desde hace varias semanas. Es el diagnóstico que ha comunicado la Santa Sede la tarde de este martes, después de realizar varios exámenes de laboratorio, radiografías de tórax y analizar en profundidad las condiciones clínicas en las que se encuentra actualmente el Santo Padre.
Según ha relatado el Vaticano a través de un comunicado oficial, la tomografía computarizada de tórax a la que se ha sometido por la tarde Jorge Mario Bergoglio, prescrita por el equipo sanitario vaticano y por el equipo médico del hospital, ha corroborado la aparición de este tipo de neumonía, que es una inflamación de los pulmones que suele generarse por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias y afecta los dos pulmones. Así, los alvéolos se llenan de pus y líquido, lo que limita la absorción de oxígeno y dificulta aún más la respiración. En los casos más difíciles, cuando el oxígeno no es suficiente, es necesario intubar al paciente hasta que logre superar la neumonía bilateral.
Con estas coordenadas de fondo, tal y como se subraya en el comunicado, el Pontífice «continúa presentando un cuadro complejo», sobre todo, teniendo en cuenta los antecedentes previos y el hecho de que a los 21 años se le tuviera que extirpar de urgencia parte del lóbulo superior del pulmón derecho debido a la existencia de tres quistes.
Frente a la información críptica ofrecida por la Santa Sede en días anteriores, en esta ocasión se ahonda aún más en los detalles de la infección polimicrobiana que sufre el Obispo de Roma. De hecho, se llega a explicitar que esta infección «se presenta en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que requirió el uso de terapia antibiótica con cortisona, y hace más complejo el tratamiento terapéutico».
A pesar de este informe que aumenta de alguna manera la alarma por el agravamiento del estado de salud el Pontífice, el equipo de comunicación vaticano asegura que «está de buen humor». De hecho, al margen del parte médico, se remarca que durante el día ha recibido la eucaristía, y que ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. «El Papa os agradece la cercanía que sentís en este momento y os pide, con corazón agradecido, que sigáis rezando por él», remata la nota de prensa de la Santa Sede.
Por la mañana, el director de Oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, compartió que el Santo Padre respiraba «de forma autónoma». De la misma manera, desveló que el lunes por la tarde realizó una videollamada con el párroco de la Sagrada Familia, el único templo católico en la Franja de Gaza que acoge a más de 600 refugiados. Es más, el propio sacerdote ha llegado a decir que se dirigió a él con «voz alta y clara», a diferencia de las anteriores llamadas que recibieron a lo largo del fin de semana en la que se le presentía más débil.
En paralelo a esto, el Vaticano ha anunciado que el Santo Padre no participará este fin de semana en las actividades previstas con motivo del jubileo de los diáconos. Sin embargo, lejos de cancelar la eucaristía del domingo en la basílica de San Pedro, el Pontífice ha encargado que presida la misa el proprefecto del Dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, que además es el máximo responsable del Año Santo. Este anuncio lleva a concluir que el ingreso de Jorge Mario Bergoglio en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma podría prolongarse más allá del fin de semana.
Por otro lado, siguen llegando mensajes de apoyo al Papa de todos los rincones del mundo, entre ellos, de amigos como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que a través de las redes sociales deseó que se recupere para que pueda continuar con su «gran labor» social. «El mundo está orando por la recuperación de nuestro querido amigo. Su Santidad es un referente de solidaridad y de dedicación a la paz en el mundo y a la lucha contra las desigualdades», señaló el mandatario.
En paralelo a las informaciones que llegan desde el hospital, ayer se difundió un mensaje del Pontífice al decano de la Facultad Teológica del Trivéneto, Maurizio Girolami, con motivo de los veinte años de su fundación. En el texto llama a los profesores del centro universitario de Padua a ayudar a los jóvenes «a realizarse a sí mismos a partir de la verdad, la bondad y la belleza que tienen su fuente en Dios». En esta misma línea, invita a la comunidad educativa a «ser cada vez más un lugar de formación no solo a través del estudio y la profundización de la teología, sino también a través del testimonio cristiano de cada uno».
De la misma manera, también se dio a conocer ayer que el Papa ha aceptado la renuncia del canadiense Jean-Pierre Blais, el obispo de la diócesis de Baie-Comeauacusado. Francisco acepta esta renuncia justo al cumplir 75 años, la edad preceptiva para su jubilación, pero sin darle prórroga alguna. Y es que Blais estaba acusado de haber presuntamente abusado de una menor entre 1973 y 1975. Sin embargo, el ahora obispo emérito lo negó en todo momento.
✕
Accede a tu cuenta para comentar