
Nuevos partes médicos
El Papa se enfrenta a una «infección polimicrobiana»
Aunque el Vaticano subraya este lunes que no hay «agravamiento» en su bronquitis, Francisco ampliará su estancia en el hospital

El Papa tendrá que sumar alguna dosis de paciencia más a su estancia en la décima planta del Policlínico Gemelli de Roma. Es una de las principales conclusiones que se deducen del parte médico dado a conocer la mañana de este lunes por la Santa Sede. El informe publicado el cuarto día de su ingreso el Vaticano desvela que el Pontífice de 88 años sufre una «infección polimicrobiana», vinculada a la bronquitis que arrastra desde hace varias semanas y que propició precisamente que acudiera al hospital. De esta manera, varios tipos de microorganismos, como bacterias, virus u hongos, estarían presentes en el tracto y, por tanto, dificultando la respiración y generando complicaciones.
Este escenario hace que haya que «readaptar aún más la terapia» que estaba recibiendo el Santo Padre, dado que, tal y como se expone en el comunicado, los sanitarios se han encontrado con un «cuadro clínico complejo». Este es el motivo por el que se tendrá que alargar la hospitalización de Jorge Mario Bergoglio, por lo que de inmediato se ha anulado la audiencia general que tenía que presidir este miércoles.
Nada más conocerse este parte, las alarmas mediáticas se han disparado al darse por hecho que el estado de salud del Sucesor de Pedro habrían empeorado. Sin embargo, el director de Oficina de Prensa de la Santa Sede aclaró poco después que no se trataba de un «agravamiento», sino que los cambios en el tratamiento se deben precisamente a un conocimiento más exhaustivo del diagnóstico papal a través de los análisis realizados y contar con una evaluación más precisa de la patología. De hecho, ya en el comunicado del sábado se advertía de que, además de la bronquitis, se detectaron «hallazgos microbiológicos». Bruni insistió además en que el Papa «está de buen humor» y que «descansó bien, pasó una noche tranquila y desayunó como los días anteriores».
Prudencia
Esta llamada a la prudencia se correspondería con el hecho de que el Papa mantenga cierta actividad desde la habitación. Durante el fin de semana se puso en contacto con la parroquia de la Sagrada Familia, el único templo católico en Gaza. «Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos», explicó un colaborador de la parroquia a Mediaset Italia.
Esta tarde, un segundo parte de la Santa Sede confirma que continúa sin fiebre y estable, además de continuar con la terapia prescrita. Además informaba de que recibió la eucaristía, estuvo trabajando y leyendo. «El Papa se muestra conmovido por los numerosos mensajes de cariño y cercanía», señala el comunicado, haciendo hincapié en «el cariño y el amor» que le están transmitiendo los demás pacientes del hospital «a través de los dibujos y mensajes de buenos deseos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar