Estafas telefónicas

La nueva estafa de la factura de la luz: los delincuentes se aprovechan de la subida del IVA para engañarte

La subida del 10 al 21% del IVA de la electricidad ha sido la excusa perfecta para los ciberdelincuentes que la han empleado como pretexto para perpetrar nuevos fraudes

Evitar llamadas spam es muy difícil en España, puesto que las empresas fraudulentas utilizan cualquier técnica para estafar a los usuarios
La nueva estafa de la factura de la luz: los delincuentes se aprovechan de la subida del IVA para engañarteDreamstime

La problemática de las estafas telefónicasen España parece no tener final. Mientras que la última reforma legislativa del marco jurídico en España prometía solventar esta incógnita, la realidad detrás de este movimiento es bien distinta. A fin de cuentas la indiferencia de las autoridades que ha demostrado en la práctica es la mano que no nos deja ver la luz al final del túnel. El número de llamadas que se reciben de números desconocidos que tienen este objetivo fraudulento cada vez es mayor. Y es así como las técnicas de engaño cada vez se adecuan más a las tendencias de otros campos.

En este caso le ha tocado el premio a la reconsideración del precio de la luz, el pasado 1 de enero entró en vigor la subida del 10 al 21% del IVA del precio de la electricidad, pues por la luz no es considerado como un bien de primera necesidad para el Gobierno de España. Algo inédito que, además de ser un grave problema en el incremento de la factura mensual, ha captado la atención de los delincuentes que abundan por el ámbito digital. Porque, claro, en medio del desastre es donde aflora tanto la maldad como la bondad de las personas a partes iguales. Pero en este caso hemos de lidiar con la primera para la abundancia de la segunda.

De esta manera, como no parece que nada vaya a cambiar a corto plazo, la defensa de nuestros derechos corre a cargo de nuestra propia cuenta. Hemos de ser precavidos con los males que nos acechan en cada movimiento para evitar que, de alguna forma, esto nos juegue en nuestra contra. En el caso que hoy mencionamos, la disyuntiva recae precisamente de la materia telefónica. Al ser un cambio muy notorio, la modificación de precio aprobada por la administración, algunos sentimientos como la impaciencia o el desconcierto florecen y son el objeto primero del punto de mira de los ciberdelincuentes.

La policía da tres consejos para evitar suplantación de compañías

La máxima autoridad publicó un video en sus redes sociales en el que, con motivo de esta nueva corrientes de fraudes, alertaba a los ciudadanos de los pasos a seguir en caso de recibir llamadas sospechosas. Estas claves, en realidad son patrones que siguen estas entidades fantasma para suplantar la identidad de las compañías energética. Por norma general, estas suelen informarse de los datos de la persona a la que llaman, tanto del número completo como del domicilio al que está suscrito el pago o incluso el número del Documento Nacional de Identidad.

En primera instancia, la falta de transparencia es el elemento determinante que nos puede indicar el inicio de un posible engaño. "En algunas ocasione te llaman en número oculto, en otras no coincide con el número de tu compañía de luz", informa la agente. Es recomendable preguntar por los apartados más relevantes: nombre de la empresa, identificación del llamante, correo electrónico, etc. La presión es la segunda clave que nos proporcionan, y es que junto a la prisa componen el motor de estas llamadas. "Si te presionan demasiado sospecha", asegura. Finalmente estas llamadas piden datos personales y financieros, lo cual consuma las expectativas que habíamos creado en nuestra cabeza.

La nueva estafa de la factura de la luz: mucho cuidado

Esta estafa ocupa las bases que ya se conocían de este tipo de engaños aplicando el desconcierto provocado por el gran cambio de factura. Normalmente dicen que son de empresas distribuidoras como Endesa, Iberdrola o Unión Fenosa, entre otras. A raíz de esta identificación contactan con el individuo para hacerle una oferta irrechazable pero bajo el pretexto de operar con inmediatez. En este caso es importante verificar la llamada y el número. Si confirmamos la estafa es indispensable el bloqueo del número y, consecuentemente, activar la alerta por si el acoso telefónico siguiera desde otro teléfono distinto, que suele ser el modus operandi de estos timadores.