
Eclipse Solar
Eclipse solar parcial: hora exacta y dónde ver en directo desde España
La Luna cubrirá solo una parte del Sol, generando un oscurecimiento parcial de su disco

El cielo nos regala espectáculos fascinantes, y los eclipses son, sin duda, de los más esperados. En España, falta muy poco para presenciar un eclipse solar parcial hoy 29 de marzo. Este fenómeno será solo un adelanto de una serie de eclipses totales y anulares que podrán verse en la Península en los próximos años.
Algunas de estas citas astronómicas destacarán por su impacto visual, su duración y las condiciones óptimas para su observación, ofreciendo oportunidades únicas para disfrutar de estos eventos poco habituales.
¿Qué es un eclipse solar parcial?
Los eclipses solares se clasifican en tres tipos: total, anular y parcial. En el caso del eclipse solar de hoy 29 de marzo, la Luna cubrirá solo una parte del Sol, generando un oscurecimiento parcial de su disco. Esto ocurre porque la umbra no alcanza la superficie terrestre, aunque sí lo hace la penumbra. De media, suelen producirse dos eclipses solares parciales al año.
La magnitud del eclipse variará en función de la ubicación:
- Noroeste peninsular: superará el 0,4.
- Oeste peninsular y Canarias: será mayor a 0,3.
- Este peninsular y Baleares: alcanzará valores superiores a 0,2.
La magnitud de un eclipse indica la fracción del diámetro solar que queda cubierto por la Luna. En los eclipses parciales y anulares, su valor oscila entre 0 y 1, mientras que en los totales es igual o superior a 1.
El fenómeno más impresionante es el eclipse solar total, cuando la Luna bloquea completamente la luz solar y solo se puede observar la corona, la capa exterior de la atmósfera del Sol. Estos eclipses son menos comunes, ocurriendo en promedio cada 18 meses, aunque desde un mismo punto de la Tierra solo se pueden presenciar cada 300 o 400 años.
¿A qué hora se verá el eclipse el 29 de marzo de 2025?
Este sábado 29 de marzo se podrá observar desde España este eclipse solar parcial, con distinta intensidad según la región. Como ocurrirá durante la mañana, el Sol estará en una posición elevada en el cielo, facilitando su observación. Se trata del primer eclipse solar visible en España en dos décadas.
El fenómeno dará inicio alrededor de las 10:50 horas y concluirá sobre las 12:30 horas. En Madrid, el punto máximo se alcanzará a las 11:40, momento en el que la Luna ocultará el 32% del disco solar. En el norte del país, este instante se adelantará unos diez minutos, mientras que en el sur se retrasará aproximadamente el mismo tiempo.
Horario del eclipse solar por provincias
Andalucía
- Almería: 11:34
- Cádiz: 11:30
- Córdoba: 11:32
- Granada: 11:33
- Huelva: 11:30
- Jaén: 11:34
- Málaga: 11:32
- Sevilla: 11:31
Aragón
- Huesca: 11:46
- Teruel: 11:42
- Zaragoza: 11:45
Asturias
- Oviedo: 11:41
Islas Baleares
- Palma de Mallorca: 11:50
Islas Canarias
- Las Palmas de Gran Canaria: 10:03
- Santa Cruz de Tenerife: 10:04
Cantabria
- Santander: 11:42
Castilla-La Mancha
- Albacete: 11:38
- Ciudad Real: 11:36
- Cuenca: 11:41
- Guadalajara: 11:42
- Toledo: 11:39
Castilla y León
- Ávila: 11:40
- Burgos: 11:43
- León: 11:41
- Palencia: 11:41
- Salamanca: 11:38
- Segovia: 11:41
- Soria: 11:44
- Valladolid: 11:40
- Zamora: 11:38
Cataluña
- Barcelona: 11:48
- Gerona: 11:50
- Lérida: 11:45
- Tarragona: 11:47
Comunidad Valenciana
- Alicante: 11:45
- Castellón: 11:47
- Valencia: 11:46
Extremadura
- Badajoz: 11:34
- Cáceres: 11:36
Galicia
- A Coruña: 11:40
- Lugo: 11:40
- Orense: 11:38
- Pontevedra: 11:38
- La Rioja:
- Logroño: 11:44
Madrid: 11:40
Murcia: 11:42
Navarra
- Pamplona: 11:44
País Vasco
- Bilbao: 11:43
- San Sebastián: 11:44
- Vitoria: 11:43
Ciudades autónomas
- Ceuta: 11:28
- Melilla: 11:32
✕
Accede a tu cuenta para comentar