
Clima
Más de 1.330 muertes por calor en España en lo que va de agosto, un 47 % más que en 2023
La Comunidad de Madrid lidera las defunciones atribuibles a las altas temperaturas con 446 consignadas

En lo que va de mes, entre el 1 y el 22 de agosto, podrían haberse registrado hasta 1.334 defunciones atribuibles a las altas temperaturas, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Esta cifra representa un aumento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2023, que registró 906 fallecimientos.
Desde el inicio de la primera ola de calor el 1 de julio, cuando se superaron los 40 grados en muchas comunidades, hasta el 22 de agosto, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) ha estimado un total de 2.099 defunciones, lo que supone 507 más que en el mismo periodo del año pasado.
El impacto del calor es particularmente grave entre los mayores de 85 años, que representan más del 70% de las muertes estimadas, con un total de 952 defunciones. El grupo de edad de 75 a 84 años es el siguiente más afectado, con 202 fallecimientos.
Por autonomías, la Comunidad de Madrid encabeza la lista con 446 defunciones atribuibles al calor entre el 1 de julio y el 22 de agosto, seguida de Cataluña (347), Castilla y León (267), y Castilla-La Mancha (201). A estas comunidades les sigue Comunidad Valenciana, con 164 fallecimientos estimados, Andalucía con 137 y Aragón (136).
Con motivo de las altas temperaturas que se están registrando estas semanas en todo el país, el Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo una campaña en redes sociales, bajo el lema "Protégete, hidrátate, refréscate y cuida a las personas más vulnerables".
Sanidad publicó un decálogo de recomendaciones en el que recomienda hidratación y pernoctar en lugares frescos, y pide a las personas con mayor riesgo (por edad, embarazo o alguna patología) que extremen sus precauciones. Advierte de que entre los síntomas de golpe de calor está el agotamiento, dolor de cabeza, náuseas, mareo, sudoración, piel fría y húmeda, pulso rápido y débil o fiebre.
El ministerio recomienda evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación y pide prestar atención a bebés, gestantes, mayores o personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor, como es el caso de las enfermedades cardíacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia, y otras como la adicción a drogas y alcohol.
✕
Accede a tu cuenta para comentar