Hogar

Este es el electrodoméstico que más consume estando apagado y que conviene desconectar para no pagar más

El consumo invisible puede llegar a representar unos grandes porcentajes en la factura mensual final

El método tradicional para devolver el blanco a tus enchufes
El método tradicional para devolver el blanco a tus enchufesLa Razón

Hoy en día, vivimos enchufados a internet la mayoría del tiempo. Ya sea por trabajo o, muchas veces, en nuestro tiempo libre. Lo que no sabemos es que muchos de estos aparatos están conectados más tiempo del que deberían. A veces, dejamos la televisión de fondo mientras cocinamos o realizamos otras actividades en casa, sin saber que, en realidad, es uno de los electrodomésticos que más consumen.

Este es el electrodoméstico que más consume estando apagado

En la actualidad, con la multiplicación de dispositivos electrónicos y electrodomésticos en nuestros hogares, el consumo de energía se ha disparado, y con ello, las facturas de luz. Sin embargo, un gran desconocido en el hogar es el llamado consumo "fantasma" o "vampiro", es decir, el gasto de electricidad que ocurre cuando los aparatos están conectados, aunque no se estén usando. Este consumo invisible puede representar entre un 5% y un 10% de la factura mensual, según la Agencia Internacional de la Energía.

El televisor: el rey del consumo fantasma

Entre todos los electrodomésticos de la casa, el televisor se destaca como el dispositivo que más energía consume estando en modo de espera o “apagado”. Los televisores actuales, especialmente las smart TV y los modelos con decodificadores o conexión a internet, mantienen funciones en segundo plano, como actualizaciones de software o preparación para un encendido rápido, lo que requiere un consumo constante de electricidad. De acuerdo con datos de fabricantes como TCL, este consumo pasivo puede oscilar entre 0,5 y 3 vatios por hora. Al sumar todas las horas en un mes, el gasto puede llegar a ser bastante significativo, especialmente si se mantiene conectado día y noche.

Otros dispositivos con alto consumo pasivo

No solo los televisores generan consumo fantasma; existen otros aparatos que, estando apagados, siguen consumiendo energía de forma constante. Según el Laboratorio Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos, los siguientes dispositivos tienen un notable consumo vampiro en el hogar:

1. Decodificadores de televisión por cable: necesitan mantenerse actualizados y listos para responder al control remoto.

2. Computadoras y laptops: especialmente si están en modo de espera o con accesorios conectados.

3. Consolas de videojuegos: aunque están apagadas, se mantienen en modo de espera para encenderse rápidamente.

4. Microondas y cafeteras: mantienen funciones como el reloj digital encendido.

5. Cargadores de celular: si se quedan enchufados sin el teléfono, también gastan energía.

¿Qué aparatos consumen más energía cuando están encendidos?

Si bien el consumo fantasma es importante, el consumo en funcionamiento de algunos electrodomésticos puede ser aún más significativo en la factura de luz mensual. Los aparatos que más energía demandan al estar en uso suelen ser:

  • Aire acondicionado
  • Estufas eléctricas
  • Horno eléctrico
  • Lavadoras y secadoras
  • Congelador

De todos ellos, el congelador es uno de los electrodomésticos que más luz consume en el hogar, ya que debe permanecer conectada las 24 horas para mantener los alimentos en buen estado. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España, el gasto del congelador puede representar hasta un 30,6% de la factura de luz.

Consejos para reducir el consumo eléctrico

Para reducir el consumo fantasma y el gasto de luz en general, existen algunas recomendaciones que pueden ayudar:

1. Desconectar los electrodomésticos: si no se están usando, es mejor desconectarlos completamente de la corriente para evitar el consumo innecesario.

2. Utilizar regletas con interruptor: de esta manera, con un solo clic se pueden apagar varios dispositivos a la vez.

3. Evitar el modo de espera: aunque parezca cómodo, el modo de espera de televisores, consolas y computadoras puede incrementar el consumo de energía.

4. Optimizar el uso del congelador: mantenerla lejos de fuentes de calor, no abrirla con frecuencia y evitar guardar alimentos calientes puede ayudar a reducir su consumo.

Estar conscientes del consumo fantasma en nuestros hogares es clave para evitar sorpresas en la factura de luz y contribuir al ahorro de energía. Muchos aparatos aunque no estén en uso, pueden generar un gasto importante si permanecen enchufados constantemente. Al desconectarlos o aplicar sencillas medidas de ahorro, podemos reducir considerablemente el consumo eléctrico y, a largo plazo, contribuir al cuidado del medio ambiente y al de nuestro bolsillo.