Lo último

El Gobierno maquilla el reparto de menores inmigrantes para excluir a Cataluña y País Vasco

El acuerdo al que ha llegado con Canarias tendrá la presión inmigratoria previa

El Gobierno y Canarias han fijado este jueves los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados. Todas las comunidades entran dentro del reparto, aunque se tendrá en cuenta el esfuerzo previo que haya hecho cada una en anteriores acogidas. Lo que excluiría a Cataluña y País Vasco.

En concreto, los criterios que quiere aplicar el Ministerio de Infancia y Juventud para el reparto de los menores inmigrantes, aprobados en la Conferencia Sectorial de 2022, son la población, la renta per capita, el paro, el esfuerzo y la dispersión de la población.

La propuesta del Gobierno canario, en cambio, consiste en hacer un reparto puntual de 4.500 menores -4.000 de Canarias y 500 de Ceuta- para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios.

La ministra Sira Rego ha admitido que el próximo paso y, por tanto, aún deber pendiente es "trabajar en la aplicación concreta de estos criterios", así como determinar la fórmula jurídica en que se traducirá el acuerdo en materia de inmigración.

"Son criterios bastante técnicos y bastante objetivos, que tienen que ver con la capacidad, con la renta, con la distribución de habitantes por territorio, y al que además queremos añadir un vector, un elemento importante más, que es la situación de partida y el esfuerzo previo que han hecho las comunidades en el sistema de acogida", ha indicado la ministra de Sumar.

En este sentido, Rego ha destacado que han dado un "paso importantísimo", tras poner en común los criterios que "atienden al sentido común". "Esto despeja el camino para que en muy poquito tiempo podamos tener un acuerdo cerrado", ha subrayado. Asimismo, fuentes del ministerio han asegurado a EP menores migrantes, aunque han apuntado que sí que se tendrá en cuenta el esfuerzo previo de cada una en esta cuestión.

"Creemos que la propuesta es una propuesta equilibrada y solvente. Insisto en que estamos siendo absolutamente sensibles también con las situaciones de partida de cada una de las comunidades autónomas, entendiendo el esfuerzo previo que se ha hecho y poniendo en el centro, como decía el presidente, la exigencia de cumplir con los derechos de la infancia en cualquier caso", ha recalcado Rego.

Preguntada por cuando llegará la propuesta al Congreso para que el reparto de los menores sea una realidad, Rego ha precisado que desde el Ejecutivo van a intentar que sea "de la manera más rápida posible". Además, ha añadido que están trabajando para que existan los acuerdos "necesarios".

Finalmente, la ministra ha trasladado la voluntad por parte del Ejecutivo de dotar "de manera suficiente" en términos financieros esta propuesta. "Entendemos que tiene que haber un mecanismo de solidaridad de todas las instituciones y de todos los niveles de gobierno, ahí estamos trabajando también para cerrar también el fleco de lo económico, pero desde el primer momento hemos mostrado nuestra voluntad de apoyar económicamente esta nueva dimensión que tiene que tener el sistema de acogida", ha concluido.