Salud

¿Cuál es la temperatura normal en el cuerpo y cuándo es fiebre?

La fiebre de forma aislada no es una enfermedad, sino una respuesta de nuestro cuerpo generalmente ante una infección.

Dolor de cabeza
Dolor de cabezaDreamstimeDreamstime

El frío llega a España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) avisó a principio de semana un giro drástico en el clima, con la llegada de un frente frío que pondrá fin a las temperaturas suaves de los últimos días. Los primeros días de frío de la temporada habitualmente causan catarros o constipados en una parte de la población. Aunque se le llama así de manera cotidiana, el nombre de la enfermedad es resfriado común. La transmisión de este tipo de resfriado es muy habitual entre los niños en los colegios.

Una de las acepciones de esta palabra en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) es destemple general del cuerpo, ocasionado por interrumpirse la transpiración. Lo primero que se viene a la mente al pensar destemple es fiebre. Lo primero que se le dice a niño que alude estar destemplado es "ponte el termómetro a ver si tienes fiebre".

La fiebre es una defensa natural de nuestro organismo que se desarrolla cuando un patógeno, como un virus o una bacteria, logra penetrar las barreras físicas de nuestro cuerpo. En ese contexto, nuestro organismo lo que hace es aumentar la temperatura con el fin de activar nuestro sistema inmune y lograr la destrucción de esos gérmenes perjudiciales, según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. Por tanto, la fiebre de forma aislada no es una enfermedad, sino una respuesta de nuestro cuerpo generalmente ante una infección.

¿Cuál es la temperatura normal del cuerpo?

La temperatura corporal varía levemente según la persona y el momento del día. La temperatura promedio está establecida en los 37 grados Celsius (unidad de medida habitual en los termómetros) o los 98,6 grados Fahrenheit. La temperatura corporal sigue un ritmo circadiano, lo que significa que existen momentos donde la temperatura será algo más elevada. Comúnmente este ascenso de la temperatura corporal aparece entre las 16:00 y las 20:00 horas para posteriormente bajar hasta aproximadamente las 6:00.

¿Cuándo se considera que es fiebre?

Toda temperatura que se encuentre por encima de los 37.8ºC (100 grados Fahrenheit) medidos en la región axilar se considera fiebre. Las décimas comprendidas entre 37ºC y 37.8ºC se consideran febrícula. Se recomienda tratar la fiebre por encima de los 38ºC, especialmente en el caso de personas con enfermedades como diabetes, insuficiencia renal, cardiaca o especialmente vulnerables.

Termómetro
TermómetroLa Razón

La temperatura se mide comúnmente de forma axilar, pero hay distintos tipos: orales, rectales, de oído y de frente (de la arteria temporal). Los termómetros orales y rectales generalmente proporcionan la medición más exacta. Los síntomas que nos pueden indicar que una persona tiene fiebre son los siguientes:

  • Dolor de cabeza
  • Dolores musculares
  • Sudoración
  • Debilidad general
  • Escalofríos y temblores
  • Pérdida de apetito
  • Deshidratación
  • Irritabilidad

La fiebre en los niños

Los expertos aseguran que, siempre que no sea demasiado elevada, la fiebre no debe ser motivo de alarma al igual que en los adultos. Según el Hospital Universitario Vall d´Hebron, solo se debe acudir a urgencias con los niños cuando el bebé sea menor de tres meses, presente convulsiones o mucha somnolencia, tenga dificultad para respirar, vomite de forma continua, aparezcan manchas en la piel o que la fiebre superior a 39 °C persista durante más de dos días.

Los dolores de cabeza recurrentes en los niños.
Los dolores de cabeza recurrentes en los niños.larazon

En el resto de casos, se debe acudir a la pediatría general para determinar el foco de la fiebre y establecer un tratamiento específico. También se puede paliar temporalmente con cinco remedios caseros. En resumen, la aparición de fiebre no debe ser síntoma de alarma, pero sí se debe vigilar.