
Educación
Ana Botín apuesta por promover la programación en los colegios
Instituciones públicas y privadas apoyan a la ONG Code.org para llevar esta asignatura a los más pequeños

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, se ha sumado al apoyo internacional que está recibiendo la ONG Code.org para promover el aprendizaje de programación entre niños y profesores en centros educativos de todo el mundo.
«Enseñar matemáticas a los niños y niñas desde muy pequeños es fundamental porque las mates son el lenguaje de la era digital», ha afirmado Ana Botín, que también ha destacado que «la programación y la tecnología están en el corazón de muchos de los proyectos de las empresas que se están creando hoy en España y en el mundo».
Code.org es una ONG nacida en Estados Unidos en el año 2013 cuya misión es que cada alumno en cada escuela del mundo aprenda a programar, al igual que aprende otra materia como matemáticas, álgebra o biología.
Para esta organización, el pensamiento computacional fomenta las habilidades que van a demandar los empleos del futuro como la lógica, resolución de problemas, pensamiento crítico o la creatividad, y la programación computacional es una disciplina interesante como parte de la cultura general dentro de la la sociedad digital.
Botín recordó que es importante que entre todos ayudemos a cambiar la mentalidad para promover más las vocaciones científicas, y que desde pequeños niños y niñas estén en contacto con estas disciplinas. «Esto les va a abrir muchas más posibilidades en el futuro, el poder trabajar en empresas que están cambiando el mundo, ya sean empresas pequeñas, medianas o grandes», manifestó.
Según Code.org, a pesar de que la programación es una competencia clave en el mundo en el que vivimos, hay cuatro brechas que ralentizan su aprendizaje: la alta tasa de desconocimiento por parte de la sociedad, la baja participación de mujeres en carreras STEM, la brecha tecnológica y poca capacitación de los docentes y el problema que tienen muchas empresas a la hora de cubrir ciertas vacantes por falta de perfiles con la cualificación técnica requerida.
La presidenta de Banco Santander se suma de este modo a este movimiento global apoyado por referentes mundiales –políticos, institucionales, económicos y sociales– como Barack Obama, Joe Biden, Bill Clinton, Justin Trudeau, Bill Gates, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Susan Wojcicki, Sheryl Sandberg, Bono, Malala o Richard Branson, entre muchos otros. En España, cuenta con el apoyo de personalidades como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los cuatro expresidentes, ministros, además de presidentes y CEOs de grandes empresas, periodistas y artistas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar