Cerebro
Un neurólogo revela cuál es el mejor tipo de magnesio para aumentar la memoria y aprender más rápido
Este suplemento tiene efectos neuroprotectores, ayuda a prevenir el daño cerebral y contribuye a mejorar el sueño, reducir el estrés y la ansiedad
En los últimos tiempos, las redes sociales han popularizado la idea de que el magnesio es un mineral esencial para tratar diversos problemas, desde mejorar el sueño hasta aliviar migrañas y combatir la depresión. Se ha argumentado que la deficiencia de este mineral puede estar relacionada con múltiples problemas de salud, lo que ha llevado a un aumento en su consumo como suplemento. Pero, ¿puede el magnesio influir en la salud cerebral?
El neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, señala que el magnesio es crucial en la neurotransmisión, es decir, la comunicación entre neuronas. Este mineral actúa como modulador de mensajeros químicos como el glutamato, que es excitatorio, y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), que es inhibitorio. Estos neurotransmisores son esenciales para mantener un equilibrio en la actividad cerebral.
Además, Andersson destaca que el magnesio tiene efectos neuroprotectores, ayuda a prevenir el daño cerebral y contribuye a mejorar el sueño, reducir el estrés y la ansiedad.
Diversos estudios han respaldado los efectos positivos del magnesio en la salud. La Academia Estadounidense de Neurología y la Sociedad Estadounidense del Dolor de Cabeza afirman que los suplementos de magnesio pueden ser eficaces para prevenir migrañas en personas propensas a estos episodios. Un estudio clínico reveló que quienes tomaron 600 miligramos diarios de magnesio experimentaron menos migrañas que aquellos que tomaron un placebo.
En cuanto a la salud mental, un metanálisis titulado 'La suplementación con magnesio tiene un efecto beneficioso sobre la depresión en adultos con trastorno depresivo' concluyó que este mineral puede reducir los síntomas de las personas diagnosticadas con depresión.
El tipo de magnesio ideal para el cerebro
Existen múltiples formatos de magnesio, desde alimentos ricos en este mineral hasta suplementos en cápsulas y polvos. Sin embargo, no todos los tipos de magnesio tienen la misma eficacia en el cerebro. Según Andersson, el magnesio treonato es el más efectivo para la salud cerebral, ya que tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica (BHE).
Una vez que el magnesio treonato atraviesa esta barrera, contribuye a mejorar la plasticidad sináptica, que es la capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones neuronales. Esto impacta positivamente en la memoria, el aprendizaje y la cognición. Según el neurólogo, esta variante del magnesio podría ser adecuada para tratar enfermedades neurodegenerativas y prevenir el deterioro cognitivo.
Otras variantes recomendadas
Además del treonato, el doctor Andersson menciona otras formas de magnesio útiles para la salud cerebral, como el malato y el glicinato. Sin embargo, advierte que el magnesio debe ser considerado un complemento y no un tratamiento en sí mismo.
El especialista también recalca la importancia de evitar la automedicación, ya que el magnesio puede interactuar con antibióticos y otros medicamentos, afectando a su absorción y eficacia. Por ello, recomienda que cualquier suplementación sea supervisada por un profesional de la salud y acompañada de un estilo de vida equilibrado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar