![Una mujer se protege de la lluvia](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/01/03/A44F674D-D947-499D-8946-A0CD4C789F7C/mujer-protege-lluvia-paraguas-mientras-pasea-madrid-este-miercoles_66.jpg?crop=1646,1646,x347,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Salud
Este ingrediente vital en la pasta de dientes para niños falta en algunas marcas
La Organización de Consumidores y Usuarios no recomienda todos los dentífricos infantiles
![El SDF se aplica con un cepillo sobre la superficie de los dientes, matando las bacterias que la causan](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/03/07/2D9C5888-3FBD-4B83-A863-F318799F7DC8/sdf-aplica-cepillo-superficie-dientes-matando-bacterias-que-causan_98.jpg?crop=4185,2355,x0,y258&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Actualmente, disponemos de dentífricos avanzados para cuidar nuestra higiene bucal. Con el paso del tiempo, este producto ha mejorado significativamente, incorporando una variedad de sabores y propiedades interesantes, como el efecto blanqueador, protector de encías o calmante contra la sensibilidad.
El ingrediente principal en la pasta de dientes actual son partículas abrasivas de dióxido de silicio (SiO2, sílice) que constituyen alrededor del 50% de la composición. Un 20 o 40% es agua, y el resto son sorbitol (C6H14O6, un poliol edulcorante), fluoruro de sodio (NaF) y triclosán (C12H6Cl3O2), además de humectantes y saborizantes.
El fluoruro de sodio fue añadido en 1914 por Frederick S. McKay y es el principio activo principal de los dentífricos actuales. Su aporte de flúor aumenta la resistencia del esmalte dental al ataque ácido de bacterias causantes de caries, derivadas principalmente del consumo de azúcar. De hecho, si los dentífricos que se comercializan actualmente lo hicieran sin su aporte en flúor, las pastas de dientes serían poco más que una crema de sabores. Sin el principio activo que nos ofrece la protección que tanto necesita el esmalte de nuestros dientes, no servirían para nada.
![Los expertos revelan cada cuánto tiempo hay que cambiar el cepillo de dientes](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2024/01/08/2686D2CB-6415-4535-9F51-FE78822D6DF2/expertos-revelan-cada-cuanto-tiempo-hay-que-cambiar-cepillo-dientes_58.jpg?crop=1587,900,x8,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
Sin embargo, es importante destacar que la cantidad adecuada de flúor que debería contener la pasta dental varía de acuerdo con la edad del usuario y es esencial elegir la pasta dental con la concentración correcta de flúor para cada grupo de edad. Esto es especialmente relevante en el caso de los dentífricos para los más pequeños. Según la OCU, algunas pastas de dientes infantiles no contienen la cantidad necesaria de flúor para proteger el esmalte frente a la aparición de caries.
¿Cuál es la cantidad de flúor recomendada para los niños?
Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios, algunas pastas dentales destinadas a niños, que se encuentran fácilmente en los supermercados y a menudo presentan atractivos diseños y sabores, promocionan su falta de flúor como un beneficio. Sin embargo, esta ausencia de flúor no es recomendable para la salud bucodental de los niños, de acuerdo con el criterio de los especialistas de la OCU.
Asimismo, tampoco es recomendable optar por los dentífricos que contienen solo 500 partes por millón (ppm) de flúor, ya que estas cantidades no resultan suficientes para prevenir eficazmente la aparición de caries en los más pequeños. Para los niños de hasta 6 años, los especialistas recomiendan un dentífrico con una concentración de flúor de 1.000 ppm. Esta cantidad es adecuada para proporcionar la protección necesaria contra las caries, sin dañar el esmalte dental ni causar manchas en los dientes.
Aunque, eso sí, la cantidad de pasta de dientes que se debe utilizar varía según la edad del niño. Para los niños más pequeños, de 0 a 3 años, se recomienda usar una cantidad de pasta de dientes equivalente al tamaño de un grano de arroz, mientras que para los niños un poco más grandes, de 3 a 6 años, la cantidad de pasta de dientes que deberían usar es equivalente al tamaño de un guisante. No hace falta más.
![Los niños españoles «no saben» lavarse los dientes](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2019/08/07/65748111-179A-46D0-BC3B-606FE62705E1/58.jpg?crop=827,469,x101,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
A partir de los 6 años y hasta la edad adulta, se recomienda una pasta de dientes con una concentración de flúor de 1.450 ppm. Esto se debe a que los dientes permanentes ya se han formado y pueden beneficiarse de una concentración de flúor más alta para su protección. Sin embargo, aunque la concentración de flúor es la misma que en los adultos, se debe poner menos cantidad en el cepillo para los niños.
Por último, es necesario recordar que conviene supervisar a los niños cuando se cepillan los dientes. Esto nos permite enseñarles la forma correcta de hacerlo y prevenir que consuman demasiada pasta dental, lo cual puede ser peligroso. Por ejemplo, si un niño de un año ingiere la mitad de un tubo de pasta dental de 100g que contiene 1.500 ppm de flúor, podría ser fatal. Por lo tanto, es crucial mantener los tubos de pasta dental, especialmente los de sabores atractivos, fuera del alcance de los niños.
✕
Accede a tu cuenta para comentar