Cargando...

El trípode del domingo

La «Cátedra de San Pedro» 

El 22 de febrero (ayer) de cada año, el calendario de la Iglesia celebra desde el siglo III la fiesta de la «Cátedra de San Pedro», instituida para conmemorar la autoridad de Pedro como cabeza de la Iglesia.

El 22 de febrero (ayer) de cada año, el calendario de la Iglesia celebra desde el siglo III la fiesta de la «Cátedra de San Pedro», instituida para conmemorar la autoridad de Pedro como cabeza de la Iglesia. San Juan Pablo II –265 sucesor de Pedro– recordó al respecto que «esa festividad litúrgica subraya el singular ministerio que el Señor confió al jefe de los apóstoles de confirmar y guiar a la Iglesia en la unidad de la fe». Y precisamente en esto consiste el «ministerium petrinum».

La palabra «cátedra» significa trono, asiento y también sede, y de ella procede la palabra «catedral» para denominar a la Iglesia donde el obispo de la correspondiente diócesis tiene su sede, es decir desde la que ejerce su autoridad y la gobierna. La Santa Sede está en Roma y tiene esa denominación por hacer referencia a la sede del obispo de Roma y que precisamente lo es también el Papa. Puede decirse que la primera sede de la Iglesia fue el Cenáculo donde el Señor celebró la Última Cena con los apóstoles e instituyó los Sacramentos de la Eucaristía y del Orden sacerdotal. El mismo lugar de la fundación de la Iglesia al recibir junto a la Virgen María el don del Espíritu Santo el día de Pentecostés.

El evangelio de San Mateo recoge el episodio en el que Jesucristo designa a Pedro como la «piedra sobre la que edificará su Iglesia», es decir, donde le establece como la máxima autoridad de la misma en la tierra, lo que equivale a constituirle como su vicario, en la Iglesia «terrenal o militante». Tras Pentecostés, como narran los Hechos de los Apóstoles, Pedro marchó de Jerusalén a Antioquía, localidad donde los seguidores de Cristo comenzaron a ser denominados «cristianos» siendo su primer obispo y desde allí partirá a Roma, la capital del Imperio. En la Urbi desarrollará su ministerio Petrino también como obispo y morirá crucificado –boca abajo– en tiempos de Nerón. Por ese motivo durante largo tiempo el calendario litúrgico tenía dos fechas para conmemorar la fiesta de la cátedra de Pedro; una recordaba la de Antioquía y otra la actual de Roma. La fecha actual y común la estableció el papa Juan XXIII en 1960.

El «trono» histórico se encuentra actualmente en el altar «de la Cátedra», situado en el ábside de la Basílica de San Pedro del Vaticano, obra de Bernini, con la imagen del Espíritu Santo sobre ella y fue donado por Carlos el Calvo, nieto de Carlomagno, al ser coronado emperador por el papa Juan VIII en 859. Cada 22 de febrero se celebran en él, solemnes misas.