
Vivienda
La regeneración del casco histórico de Lorca permitirá incrementar la oferta de vivienda
El gobierno murciano destina ayudas que permitirán realizar análisis para conocer las propiedades físicas de los suelos sobre los que se pretende edificar

El gobierno de la Región de Murcia subvencionará con 200.000euros la regeneración urbana del casco histórico de Lorca que posibilitará incrementar la oferta de viviendas en la ciudad. Se pretende caracterizar los solares en desuso, ya que uno de los mayores inconvenientes para construir en esta área es el sobrecoste que conlleva para el promotor, el constructor y el comprador final.
Así lo ha anunciado este miércoles el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, durante el encuentro que mantuvo con el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y el presidente de Ceclor, Juan Jódar, en el que ha destacado que esta subvención se enmarca en los incentivos del Ejecutivo regional para mejorar el acceso al hogar, "que actualmente es una de nuestras máximas prioridades".

La ayuda regional concedida al Ayuntamiento permitirá realizar análisis para conocer las propiedades físicas de los suelos sobre los que se pretende edificar, y gracias a ellas se podrán elaborar los proyectos de edificación de nuevas viviendas, según informaron fuentes del Gobierno regional.
"El estudio de los suelos urbanos vacantes existentes en el recinto histórico posibilitará determinar sus características geotécnicas y arqueológicas", ha dicho el consejero, quien ha indicado que la subvención también se destinará a elaborar una cartografía que permita disponer de una herramienta urbanística actualizada y adaptada a la realidad del casco histórico.
García Montoro ha explicado que esta ayuda directa de 200.000 euros al Ayuntamiento de Lorca se suma a los 1.670.694 euros en ayudas europeas concedidas a la Comunidad Autónoma y transferidas al consistorio lorquino, con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y la eficiencia energética del parque inmobiliario del municipio.
Ha recordado que su departamento ha impulsado un programa de subvenciones dirigido a la construcción de 16 viviendas destinadas a alquiler de precio asequible. Se trata de dos edificios, el primero cuenta con cinco viviendas y ha recibido una subvención de 178.245 euros, y el segundo edificio tendrá 11 viviendas y cuenta con una ayuda de 501.125 euros.
Ambos bloques estarán destinados a jóvenes de entre 18 a 35 años con ingresos entre 2,5 y cuatro veces el IPREM, y a familias numerosas y personas con discapacidad con un umbral máximo de cinco veces el IPREM.
Además, el Ejecutivo regional ha transferido al Ayuntamiento de Lorca un total de 991.324 euros en otra línea de subvenciones destinada a la rehabilitación y regeneración de barrios, que se podrá emplear en edificios de uso predominante residencial y viviendas. Las ejecuta la corporación local y la convocatoria continuará abierta hasta abril.
Vivienda asequible
El encuentro celebrado esta mañana en Lorca se enmarca en la ronda de contactos que está llevando a cabo el Ejecutivo regional para presentar el nuevo modelo de 'Vivienda asequible de la Región de Murcia' destinada a facilitar el acceso a la vivienda de jóvenes y familias de rentas medias.
"Estamos diseñando un conjunto de medidas para ponerlas a disposición de los ayuntamientos con absoluta seguridad jurídica y que sean ellos, dentro de su autonomía, los que implementen las que más convengan a sus ciudades, y también puedan complementarlas como, por ejemplo, con la extensión de bonificaciones fiscales de la vivienda protegida a la nueva vivienda asequible", ha expuesto el titular de Fomento.
Entre las medidas propuestas destaca la de declarar de urgencia todos los trámites y procedimientos administrativos para reducir los plazos a la mitad, "porque la simplificación y agilización administrativa es una de las claves para incrementar la oferta de viviendas", precisó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar