![Ana Belén Ecube, amiga de Jenni Hermoso, durante su declaración como testigo en la Audiencia Nacional](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/06/82375F3C-E288-463D-A37E-5AA179D4B314/ana-belen-ecube-amiga-jenni-hermoso-declaracion-como-testigo-audiencia-nacional_66.jpg?crop=649,649,x36,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Mercado
Las empresas de renting de automóviles en España facturaron 8.752 millones el pasado año
El parque ha crecido hasta los 947.666 de vehículos. Mantiene un peso del 27,67% en las matriculaciones totales
![José-Martín Castro Acebes, presidente de AER (Asociación Española Renting)](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/01/21/CAA1625C-EB93-4F01-8528-CE2674CF92C2/jose-martin-castro-acebes-presidente-aer-asociacion-espanola-renting_98.jpg?crop=4032,2269,x0,y377&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
El negocio de alquiler de vehículos a largo plazo (renting) ha conseguido en 2024 cerrar un buen año con 262.780 clientes, un 2,66% más que el ejercicio anterior, y facturar 8.752 millones de euros, según informó ayer en un encuentro con medios de comunicación el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes. Los datos, que cifran en 947.666 el parque español de vehículos en este tipo de modalidad de uso, mantienen la tendencia al alza de los últimos años. Olvidada ya la pandemia, con tipos de interés en descenso y frenada la inflación, se estima que las empresas del sector conseguirán crecer aún más en 2025, en torno al 4%, indicó el presidente de la patronal AER. La inversión total destinada a la compra de vehículos nuevos por las empresas de renting durante el pasado ejercicio se situó en los 7.168 millones de euros, un 15,34 % más que en 2023, cuando se contabilizó una inversión de 6.605 millones. Castro Acebes recordó además que un 28,2% de los automóviles comprados por las empresas de renting proceden de fábricas españolas. En las empresas pertenecientes a AER, son las furgonetas los vehículos que encabezan sus listas, con Renault Express y Citroën Berlingo en primera y segunda posición, seguidos por el Nissan Qashqai y el BMW X1.
![Renting España24](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/01/21/5E34B28D-D404-4133-B3BC-C6841714EFCD/renting-espana24_58.jpg?crop=2473,1402,x17,y0&width=1000&height=567&optimize=high&format=webply)
El elevado precio de los vehículos y el cambio en los hábitos de los consumidores, que cada vez más rechazan comprar un coche y prefieren el pago por uso o el alquiler a largo plazo de un automóvil en lugar de quedárselo, explican en gran medida el crecimiento de este negocio. Según AER, también influyen factores como la incertidumbre en el futuro legislativo y las dudas que plantean las restricciones en el acceso a las ciudades, que todavía aconsejan prudencia a los compradores y optar a corto plazo por soluciones temporales. Cada año se matriculan menos vehículos diésel, pero, aún con una caída del 2,3 % en 2024, mantiene el liderazgo en las matriculaciones de renting, sobre todo, por los vehículos comerciales e industriales. El segundo lugar lo ocupan los vehículos con motor de gasolina, con el 28,68% del total. En cuanto a los automóviles electrificados, como los híbridos, el pasado ejercicio se matricularon un 5,12% más en la flota de renting. Los eléctricos, sumados en este caso con híbridos enchufables, superan el 12% de la flota de este tipo de alquiler, con 116.000 vehículos.
Para la patronal, en la aún escasa cuota de los vehículos verdes, inciden tanto el elevado precio de los eléctricos como el retraso en la extensión de la red de recarga y las dificultades que encuentran los mayores consumidores, como los polígonos industriales, para disponer de un adecuado suministro de energía. También se echa de menos en el sector la reforma del sistema de ayudas, que todavía se limita a subvencionar la compra de automóviles. Así, las empresas de renting que han perdido, además de sus infraestructuras, en torno a 7.000 vehículos por la catástrofe de Valencia no reciben ayudas del Gobierno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar