Oferta de empleo

La Sanidad de Madrid prevé contratar 1.832 profesionales

La Consejería se ha mostrado preocupada con que sólo el 40 % de los profesionales sanitarios se vacunan frente a la gripe, de ahí la campaña "Ante la gripe, arrima el hombro"

La Sanidad de Madrid incrementará en 1.100 las camas en invierno
La Sanidad de Madrid incrementará en 1.100 las camas en inviernoEuropa Press

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid quiere contratar a 1.832 profesionales, entre médicos, enfermeros y celadores, lo que supone un 2 % más que el año anterior, e incrementará en 1.100 el número de camas, un 2,3 % más que el ejercicio precedente, en el plan de invierno para abordar la temporada de infecciones respiratorias.

Del total de los profesionales de todas las categorías, 1.422 atenderán a la población adulta y 410 se centrarán en la asistencia pediátrica, de acuerdo con las previsiones de la Administración autonómica y las peticiones de los hospitales, ha indicado en una rueda de prensa la consejera de Sanidad, Fátima Matute.

La consejera ha reconocido que teme que este año no se llenen todas las plazas para reforzar el personal, como ocurrió el invierno pasado, debido a la falta de profesionales, y, para paliar este déficit, ha resaltado la necesidad de contar con un plan de recursos humanos a nivel nacional e impulsar la homologación de títulos de profesionales formados en otros países.

Matute ha opinado que se están tomando medidas que "no tienen sentido" como aumentar el número de plazas en las facultades cuando en la anterior convocatoria de Médicos Internos Residentes (MIR) se quedaron casi 6.000 profesionales sin poder acceder a una formación especializada y ha abogado por hacer "un análisis profundo" de esta cuestión.

"Tenemos que formar a nuestros profesionales para tener más especialistas, pero esto va a ser a lo largo" y mientras tanto "trabajamos con nuestros compañeros y sociedades científicas para aumentar la contratación de los residentes que terminan la atención hospitalaria", ha apuntado.

En el primer mes de la campaña anual de vacunación frente a la gripe y de recuerdo contra el coronavirus, 715.000 personas han recibido dosis frente a la gripe, un 14 % más que el año pasado, mientras que 413.572 han recibido la vacuna de refuerzo contra el covid-19.

En niños y personas mayores de 60 a 65 años, en esta campaña 2024-2025, se registran cuatro veces más vacunaciones.

Pocos vacunados

Sólo el 40 % de los profesionales sanitarios se vacunan frente a la gripe. Con el lema "Ante la gripe, arrima el hombro", la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este martes una campaña para concienciar a los profesionales sanitarios sobre la importancia de vacunarse contra la gripe, que actualmente no supera el 40 %, un porcentaje "mejorable", según la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Esta iniciativa, en la que también participan once sociedades científicas, persigue el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Europea de alcanzar al menos el 75 % de cobertura.

En esta temporada, la vacunación entre profesionales sanitarios se sitúa dos puntos por encima de las cifras del año anterior.

Los facultativos de especialidades como Pediatría, Geriatría, Neumología, Medicina Preventiva y Salud Pública presentan las coberturas más altas de vacunación.

La consejera de Sanidad ha destacado la necesidad de "incrementar la conciencia sobre los beneficios de la inmunización anual".

El documento de consenso con las sociedades médicas recoge la triple responsabilidad que tienen los sanitarios ante esta medida: ejemplaridad, protección al paciente y garantía de los servicios públicos esenciales, evitando así ausencias por enfermedad.

Este colectivo está considerado como un grupo diana, puesto que son susceptibles de transmitir esta patología a personas vulnerables a las que atienden.

La vacunación contra la gripe se considera una intervención preventiva de alto impacto para evitar hospitalizaciones y muertes ocasionadas por esta causa.

Se estima que, entre el 30 % y el 60 % de los casos, la infección es asintomática, lo que probablemente permite al profesional seguir trabajando, convirtiéndose en fuente de infección para pacientes, familiares y resto de personal de su centro de trabajo.

El documento ha sido suscrito por la Dirección General de Salud Pública y las siguientes entidades: Fundación Neumomadrid; Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap); Sociedad Castellana de Cardiología (SCC); Sociedad Madrileña de Médicos de Familia Comunitaria (SoMaMFyC); Sociedad Madrileña de Enfermería Familiar y Comunitaria (SEMAP); Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR); Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología (SMGG); Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid); Sociedad Madrileña de Medicina Preventiva (SMMP); y Asociación española de especialistas en medicina del trabajo-Madrid (AEEMT).