San Valentín

Qué hacer o regalar en San Valentín

¿Cómo sorprender a alguien en San Valentín? Más allá de los clásicos chocolates y flores, proponemos ideas originales y que llegan a domicilio

Pellizquitos, en Madreamiga.
Pellizquitos, en Madreamiga.Cedida.

A veces lo que más a cerca tenemos es lo que menos aprovechamos. Por ello, una visita a un museo también puede convertirse en una ocasión especial. Si buscas empaparte de cultura y reconocer la capital en cuadros pintados y a un madrileño en la firma, el Museo Arqueológico Nacional ha presentado la incorporación a su exposición permanente de la obra de Antonio López ‘Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)’ perteneciente a la Colección BBVA. La colaboración entre el BBVA y el MAN se ha plasmado en un contrato de depósito por cinco años que se otorga de forma gratuita y con fines exclusivamente culturales. Así, la obra puede verse en la Sala 31 de la exposición permanente, en la planta segunda, espacio que conecta el final del recorrido de la Edad Moderna y Contemporánea -que culmina con el retrato de Isabel II, fundadora del Museo Arqueológico Nacional- con el inicio de la sala dedicada a la historia del museo.

Cuadro de Antonio López.
Cuadro de Antonio López.Cedida.

Si apuestas por gastronomía y a la vez quieres sentir el mar cerca, DeAtún tiene como base la cocina tradicional a la que le aportan métodos e ingredientes de la cultura culinaria de Japón y Perú; una reinterpretación del atún rojo salvaje, al apostar por técnicas como tartar, tataki, sashimi o ceviche, que se suman a las formas más clásicas de cocinado. Tanto en tapas como en platos principales, el comensal explora las diversas texturas y sabores del atún con un toque de vanguardia; además de carta, el restaurante cuenta con un menú omakase. En Ponzano, 59.

Restaurante DEATÚN.
Restaurante DEATÚN.Cedida.

Regalos a domicilio que no fallan

Madreamiga viene defendiendo en su filosofía la artesanía, los ingredientes de calidad y materias primas de procedencia ecológica. En San Valentín no ha sido la excepción y han lanzado, bajo esos mismos criterios, pellizquitos. Se trata de un dulce con forma de corazón elaborado con masa de croissant de mantequilla, crema de chocolate y praliné de avellana, decorado con un corazón de chocolate negro y avellanas. Este dulce se come a pellizcos, como bien indica su nombre, y está pensado para coger a pedazos la masa hojaldrada y mojarla en la crema de chocolate. Un postre, desayuno o merienda para los más golosos que, según indican desde Madreamiga, es capaz de enamorar a cualquiera. Los ingredientes de este dulce son: masa de croissant de mantequilla, crema de chocolate negro, praliné de avellana, chocolate negro 70% y avellanas.

Madreamiga.
Madreamiga.Cedida.

Bodegas Cepa 21 y Señorío de Montanera presentan Velada Maridada, un exclusivo pack gourmet de edición limitada para sorprender en San Valentín. Esta propuesta combina lo mejor de la Ribera del Duero y la Dehesa de Extremadura, creando una experiencia sensorial única.

El estuche incluye una selección de embutidos ibéricos premium y el galardonado jamón 100% ibérico de bellota, maridados con Malabrigo 2021, el icónico tinto de Cepa 21. Un vino elegante y equilibrado que realza los sabores de esta exquisita selección, haciendo de cada brindis un momento inolvidable.

Bodegas Cepa 21 y Señorío de Montanera.
Bodegas Cepa 21 y Señorío de Montanera.Cedida.

Por otro lado, con un pack de Cinco Jotas y Riofrío también ha nacido una edición compuesta por jamón de bellota 100% ibérico, caviar ecológico original Naccarii Excellsius y Viña Monty viura 2018. Este regalo se presenta como una reivindicación por los pequeños detalles que enamoran y con la que saborear la vida en un momento inolvidable.

Pack de San Valentín de Cinco Jotas y Riofrío.
Pack de San Valentín de Cinco Jotas y Riofrío.Cedida.

Por último y no menos importante, lo que nunca falla: un buen aceite. En este caso elegimos Finca La Torre. En Finca La Torre el objetivo es producir aceites de la forma más pura y fresca; apuesta por una recolección temprana, lo que implica la obtención de unos zumos más frutados y verdes, y opta por la extracción en frío, que se realiza tan solo unas pocas horas tras la recolección. Cuatro monovarietales —hojiblanca, arbequina, picudo y cornicabra— conforman una gama de «AOVES de autor», que cuenta con un notable palmarés nacional e internacional; entre los galardones más destacados, el Premio Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra durante cinco campañas.

Aceite Finca La Torre.
Aceite Finca La Torre.Cedida.