Ciencia

Eclipse solar del 29 de marzo en Madrid: hora exacta y dónde verlo en vivo

Este será el primer acontecimiento de eclipses solares que serán visibles en los próximos tres años

El sabado 29 de marzo llega un eclipse solar parcial a Espana
El sabado 29 de marzo llega un eclipse solar parcial a EspanaSinc

Nuestro planeta se prepara para una época de acontecimientos astronómicos que podrán disfrutar los más curiosos de estos fenómenos naturales. Este sábado, 29 de marzo, los españoles serán testigos del primer eclipse solar del año.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol ocultando la luz de nuestra estrella, total o parcialmente. En España podremos observar un eclipse parcial de sol entre las 10:15 y las 11:56 de la mañana.

Como dato, en nuestro planeta cada año se producen entre 4 y 7 eclipses, sumando los de Luna y Sol, pero no todos son visibles del mismo modo y en diferentes sitios. De hecho, el eclipse de marzo solo será visible en parte del hemisferio norte y no con la misma intensidad.

A qué hora se verá el eclipse en Madrid

Los cielos de Madrid van a ser testigos de uno de los espectáculos astronómicos más llamativos: un eclipse parcial de Sol. Con una duración total de 213 minutos, algo menos de cuatro horas, comenzará en el norte del Océano Atlántico, cerca de Marruecos y Mauritania, desapareciendo en el Ártico y el norte de Siberia, en Rusia.

Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), en Madrid el eclipse comenzará a las 10:45 horas y tendrá su máximo momento sobre las 11:40 horas, alcanzando una magnitud de 0,32. Al producirse por la mañana, se podrá observar prácticamente desde cualquier lugar.

Los mejores lugares para ver el eclipse en Madrid

Según la NASA, el hemisferio norte es el mejor lugar de observación para el evento. En este sentido, España se posiciona como un lugar excelente para observarlo y en su caso, Madrid dispone de unos lugares perfectos para presenciar este momento del año.

  • Parque de la Vaguada. Alejado del bullicio de la ciudad, es un lugar tranquilo donde ver el eclipse
  • Casa de Campo. Uno de los parques más grandes de la capital, por lo que cuenta con numerosas zonas al aire libre donde poder observar el eclipse sin nada que irrumpa en el cielo
  • Monte del Pardo. Una zona natural con baja contaminación lumínica, por lo que se considera un buen lugar para fenómenos astronómicos
  • Observatorio Astronómico de Madrid. En su programa, ofrece una experiencia guiada que comenzará a las 10:30 horas, con una duración de dos horas
  • Planetario de Madrid. Ha organizado una programación especial para el momento, de 10:30 a 12:45 horas, con entrada previa

Imprescindibles para ver el eclipse de sol

Visibilizar un eclipse de Sol puede ocasionar problemas de visión en los ojos, ya que la radiación solar directa es muy potente. Por eso, es imprescindible protegerse si queremos observar este fenómeno de la astronomía que tendrá lugar el sábado por la mañana.

Nunca hay que observar el Sol directamente, a simple vista o con gafas de sol, ni con aparatos como cámaras o instrumentos en el caso de telescopios o prismáticos que no estén preparados con filtros solares profesionales.

Lo más recomendado es el uso de gafas solares con filtros certificados por la Unión Europea, que indique un índice de opacidad de 5 o superior. Al no disponer de estas gafas, también puede crear un proyector casero, utilizando dos cartulinas: una con agujero. De espaldas al sol, se sujeta esta primera de manera que su luz pase por el agujero y aparezca en la otra cartulina situada a dos o tres palmos de distancia y a la sombra de la primera.

Aunque existan estos métodos caseros, se recomienda el uso de elementos protegidos, ni cristales ahumados ni radiografías, ya que pueden dañar la vista. Aquellos que no tengan la oportunidad de visualizarlo, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) retransmitirá en directo desde La Laguna, para acercar al público a este fenómeno.