
Astronomía
Desde 1912 la península ibérica no ve un eclipse total de Sol, pero esto cambiará muy pronto
A partir de mañana se inaugura en España una temporada de eclipses única: de acuerdo con la NASA, España será el mejor lugar para ver el próximo eclipse solar total.

Mañana, a partir de las 10:11 de la mañana (hora peninsular), comenzará a verse el eclipse solar parcial que inaugura una temporada extraordinaria de eclipses en nuestro planeta. Y en casi todo el sistema solar.
La Tierra es el único planeta rocoso que tiene eclipses solares totales. Los otros “competidores”, como Venus y Mercurio, no tienen lunas, mientras que Marte tiene satélites naturales demasiado pequeñas y no están a la distancia adecuada para bloquear por completo el disco solar.
Y esta conjunción, de distancia y tamaño, es la que hace de los eclipses en la Tierra algo “único”: el Sol es aproximadamente 400 veces más grande que la Luna, pero al estar unas 400 veces más lejos de la Tierra, es como si fuera el pulgar que alzamos delante de nosotros para ocultar nuestra visión por completo.
En nuestro planeta, cada año, se producen entre 4 y 7 eclipses, sumando los de Luna y Sol, pero no todos son visibles del mismo modo y en diferentes sitios. De hecho, el eclipse del 29 de marzo solo será visible en parte del hemisferio norte y no con la misma intensidad. En España será parcial, mientras que en Canadá será un eclipse casi total
Luego del eclipse del 29 de marzo, habrá que esperar hasta el 7 de septiembre para ver un eclipse total de Luna, dos semanas más tarde se producirá uno de Sol (parcial en este caso), pero no será visible desde España.
Pero el verdadero espectáculo comenzará en 2026, cuando se producirá un eclipse total de sol (el 12 de agosto) y España será uno de los mejores sitios del planeta para verlo según la NASA. Un año después, el 2 de agosto de 2027, tendríamos otro eclipse total solar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar