![Personas en la playa de la Malagueta](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/16/3A70A293-773B-4ED1-A9EA-3321CAFA0774/personas-playa-malagueta_66.jpg?crop=1280,1280,x321,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Impuestos
Almeida baja el IBI y "amortigua" el tasazo de basuras de Sánchez
Madrid está "obligada" a recaudar 256 millones del "tasazo" socialista. La bajada del IBI será de unos 220 millones
![De izquierda a derecha, Inma Sanz, José Luis Martínez-Almeida y Engracia Hidalgo](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages02/2024/10/24/4463158B-B0D5-4B6F-A5B8-A527389B1336/izquierda-derecha-inma-sanz-jose-luis-martinez-almeida-engracia-hidalgo_98.jpg?crop=3518,1979,x0,y185&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Es ya una tradición. Cada presentación de ordenanzas fiscales por parte del Ayuntamiento de Madrid, viene acompañada por la correspondiente bajada del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a los madrileños. En esta ocasión, para 2025 se reducirá por cuarta vez, al 0,428 %, acercándose a ese mínimo legal perseguido del 0,4 %, que se espera conseguir en 2027. Esta bajada se traducirá en unos 30 millones menos a pagar por parte de los madrileños que, sumada al descenso de otras tasas, supondrán una reducción para 2025 de 220 millones de euros. Una cifra que se acerca mucho a la tasa de basuras impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez: 256 millones de euros en Madrid capital, según ha estimado el Consistorio presidido por José Luis Martínez-Almeida.
Así lo ha dado a conocer hoy el propio regidor. Acompañado de la vicealcaldesa Inma Sanz y de la delegada de Economía y Hacienda, Engracia Hidalgo, la Junta de Gobierno ha iniciado la tramitación de las ordenanzas fiscales para 2025, y cuya medida estrella será la antes mencionada bajada del IBI. En general, como recordó el propio Martínez-Almeida, las sucesivas reducciones de impuestos aprobadas por Cibeles "habrán permitido a los madrileños ahorrar 1.027 millones desde 2019", año desde el cual gobierna el PP.
"Ahora mismo, Madrid es la tercera ciudad en la que menos IBI se cobra a sus ciudadanos, sólo por detrás de Zaragoza y Santander, y menos que otras capitales como Barcelona, Sevilla o Bilbao", ha recordado el alcalde. De esta medida se beneficiarán 2,2 millones de recibos: familias, clases medias, autónomos, pequeños y medianos empresarios... En total, 31 millones menos a pagar en este concepto. "Esto es cuadrar el círculo: tener los mejores servicios públicos, y que los impuestos no supongan una losa pesada para los madrileños. Se ha hecho un esfuerzo lógico por parte del Ayuntamiento: pertenecemos a la primera comunidad en PIB, con una política fiscal y económica atractiva, sin que en ningún caso se hayan menoscabado los servicios públicos", explicó Martínez-Almeida.
Ahora bien, en los planes del Ayuntamiento hubo que afrontar un impuesto no deseado: el "tasazo" de basuras de Sánchez, que debe estar implementado antes del 10 de abril de 2025. Un tributo "impuesto" a todos los Consistorios, lo que ha "obligado" a la Agencia Tributaria de Madrid a realizar un "esfuerzo extraordinario". Y es que no hay una uniformidad entre municipios a la hora de implantar este impuesto.
"Desgraciadamente, tenemos que aprobar el sanchazo", comentó el alcalde. "Estamos en profundo desacuerdo con esta tasa, una ley estatal que provoca que haya un sablazo fiscal para el año que viene", añadió Martínez-Almeida. De ahí que, con la bajada de impuestos que aprobará Cibeles para el año que viene, se "compense" esta subida. "La ordenanza de recogida de residuos es profundamente injusta, mal diseñada jurídicamente, genera desigualdad entre los ayuntamientos y ni siquiera hay una constancia cierta de que con esta tasa se puedan conseguir los objetivos", subrayó el alcalde. De hecho, Martínez-Almeida censuró a los partidos de izquierda, con el PSOE a la cabeza, que lideran el "tasazo" que hablen de "regular el límite del alquiler de la ciudad de Madrid", delimitar "zonas tensionadas" y otras medidas similares. "No hay mayor tensión para los arrendatarios que tocar la tasa de recogida de residuos".
Como explicó la delegada Engracia Hidalgo, los técnicos de la Hacienda madrileña cuantificaron la recaudación de este impuesto en 296 millones, si bien se les puede descontar 40 millones que se ingresan por la actual Tasa de Residuos Urbanos de Actividades, quedando así en un total de 256 millones. Así, se cubriría "el 90 %" del tasazo de Sánchez.
A la hora de calcular la cuota de tasa, el criterio ha consistido en sumar una tarifa básica, que pagarán todos los inmuebles por la disponibilidad del servicio de recogida y tratamiento, con una tarifa de generación. Para calcular la tarifa básica, se ha tenido en cuenta el valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que para la de generación, se ha tomado la cantidad de residuos generados y el "porcentaje de calidad" de cada uno de los 131 barrios de la capital. Un dato, este último, aportado por el Parque Tecnológico de Valdemíngómez.
De este modo, se estima que 1,7 millones de hogares pagarán la nueva tasa, quedando exentos los garajes y trasteros de las viviendas, así como los solares o los edificios en ruinas. Las viviendas y locales vacíos sólo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica de disponibilidad del servicio, si bien deberán acreditar "anualmente" que se encuentran en esa situación.
El recibo medio para los madrileños estará en los 141 euros, mientras que en el caso de los inmuebles de uso comercial estará en los 310 euros. La tasa, añaden desde Economía y Hacienda, se reclamará al propietario, si bien podrá repercutirla en su inquilino.
Otra de las novedades anunciadas por el Ayuntamiento es que, con este nuevo impuesto, se incluirá una "reducción" para familias numerosas, "similar" a la que existe en el IBI
De pagar más de 1.000 euros a 857 por el IBI
Como explican desde el Área de Hacienda y Economía que preside Engracia Hidalgo, en la ciudad de Madrid, el valor catastral medio de las viviendas es de 119.000 euros, estando el 78 % por debajo de los 150.000 euros. Si en Madrid se hubiese mantenido la regulación del IBI vigente en el año 2019, que era del 0,510, un inmueble con valor catastral de 200.367 euros pagaría en 2025 un recibo de 1.022 euros. Sin embargo, tras las sucesivas bajadas en el IBI del Gobierno de Almeida, ese recibo será de 857 euros (164 euros menos). En total, este contribuyente se habrá ahorrado 684 euros en estos últimos cinco años. Otro ejemplo de este ahorro es el de un inmueble con valor catastral de 121.472 euros, que hubiera pagado en 2025 un recibo de 619 euros con el tipo vigente en 2019. Sin embargo, con la bajada prevista en 2025, abonará 519 euros (100 euros menos). En total, este contribuyente habrá ahorrado 415 euros desde 2020 hasta 2025. Por último, el IBI se bonificará hasta un 90 % para familias numerosas en función del valor catastral del inmueble.
✕
Accede a tu cuenta para comentar