
Patrimonio
Estas son las plazas icónicas de Madrid que serán remodeladas en 2025
Después de haber ya comenzado la remodelación de otras nueve, el Ayuntamiento de Madrid iniciará este año las obras en cinco plazas más

Sin renunciar a su personalidad ni esencia, el Ayuntamiento de Madrid se ha propuesto remodelar en solo este año, cinco de las plazas más emblemáticas de la capital. Estas reformas persiguen adaptar a la nueva movilidad y actividades sociales estos históricos espacios, que ya son patrimonio de Madrid. Más allá del «baile» de nombres de los últimos meses, el Ayuntamiento confirma, a estas fechas, el inicio de las obras para 2025 en Tirso de Molina, Jacinto Benavente, Salvador Dalí, Rastrillo y Matute. Mientras, también esperan que se redacte el proyecto de las de Dos de Mayo, Chamberí y Pedro Zerolo. A estas se suman casi una decena de plazas que están actualmente en pleno proceso de remodelación, como las de San Cristobal, Milmarcos –que ya encara su fase final– o Pajarones.
La «joya de la corona» bien podría ser la rehabilitación de Tirso de Molina y su entorno, que supondrá una inversión de 3 millones de euros. Los trabajos, que serán ejecutados por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento, supondrán una inversión de 3 millones de euros y abarcarán la propia plaza y las calles Doctor Cortezo, Conde de Romanones, Colegiata y Concepción Jerónima. Por su parte, la intervención consistirá en la restauración completa de la plaza de Tirso de Molina y la remodelación de las calles adyacentes con el objetivo de suprimir las barreras arquitectónicas existentes, para así garantizar la accesibilidad, eliminar fondos de saco, así como espacios inseguros, renovar el mobiliario urbano y los juegos infantiles. También se persigue una mejora ambiental mediante más espacios verdes y nueva jardinería. En definitiva, «hacer de este entorno un espacio más habitable», confirman desde el consistorio.
En lo que se refiere a la propia plaza, se plantea la necesidad de recuperar el ámbito como espacio público seguro y medioambientalmente adaptado para la estancia de vecinos y visitantes mediante su reordenación, además de una cuidadosa elección de pavimentos, jardinería, alumbrado y mobiliario urbano. En este sentido, se renovará completamente el alumbrado público, sustituyendo las «obsoletas luminarias» actuales por unas nuevas de máxima eficiencia energética. También se aumentarán y mejorarán las áreas ajardinadas y se renovará completamente la red de riego. Asimismo, se cambiará el pavimento de adoquines prefabricados por otros de granito y se mejorará todo el saneamiento y drenaje de la plaza para evitar filtraciones a la estación de metro.
Por si fuera poco, la remodelación de las calles del entorno permitirá ordenar la movilidad y crear nuevas paradas de autobús para descongestionar tanto la plaza de Tirso de Molina como la de Jacinto Benavente. También se ordenarán los espacios destinados a carga y descarga, el aparcamiento de residentes y la localización de diversos servicios municipales como contenedores para el reciclaje de residuos, estaciones de bicimad y demás elementos del mobiliario urbano.
Al igual que se hace en el resto de remodelaciones del espacio público que lleva a cabo el Área de Obras y Equipamientos, esta intervención incluirá la plantación de nuevo arbolado. En concreto, en el conjunto de la actuación, se plantarán 46 árboles y más de 2.500 arbustos. Los trabajos se extenderán hasta la primavera del próximo año 2026.
Una plaza en fase final
Como ejemplo, del trabajo que quieren desarrollar en estas plazas, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, visitaba esta misma semana los trabajos de remodelación de la plaza de Milmarcos. La actuación, que da respuesta a una histórica demanda de los vecinos de la zona, supone una inversión de 618.000 euros y está previsto que concluya antes de primavera.
El objeto del proyecto es la rehabilitación de esta plaza mediante la renovación de los pavimentos, la instalación de nuevo mobiliario urbano, la sustitución del sistema de alumbrado por otro tipo led de alta eficiencia energética y la creación de una trama vegetal formada por los árboles ya existentes y por otros 48 nuevos ejemplares, así como numerosos arbustos que contribuirán a recuperar la calidad estancial del espacio, permitiendo la interacción de los vecinos. Los nuevos árboles irán asociados a un gran alcorque de cuatro metros de diámetro que en unos casos tendrá parterre y en otros será de jabre y contará con sillas. Los árboles ya existentes aparecen como variaciones de la trama donde se situarán las zonas estanciales mediante grandes bancos de hormigón.
La plaza contará con cuatro pavimentos distintos. Las zonas de tránsito estarán compuestas por adoquín prefabricado de hormigón, mientras que las zonas ajardinadas dispondrán de una base de arena de río, una capa de tierra vegetal y corteza de pino triturada. Por su parte, las zonas terrizas tendrán jabre granítico sobre una base de zahorra drenante. Por último, el firme de los montículos infantiles será de arena o tendrá un pavimento de seguridad de caucho. Para la delimitación de los distintos pavimentos de la plaza se utilizará una pletina de acero galvanizado. La de Milmarcos es una de las nueve plazas en las que en la actualidad el Área de Obras y Equipamientos está llevando a cabo trabajos de remodelación. Se trata de las plazas de San Cristóbal (San Blas-Canillejas), San Pol de Mar (Moncloa-Aravaca), Valle del Oro (Carabanchel), Pajarones (Barajas), Julián Marías, José Luis Hoys, Tizas e Hidrógeno, estas últimas cuatro como parte del proyecto de itinerario peatonal entre el corazón de Usera y Madrid Río. Asimismo, desde 2019 el Área de Obras y Equipamientos ha remodelado hasta un total de 29 plazas de la ciudad.
En una fase opuesta se encuentra la Plaza del Dos de Mayo, que recientemente convocaba su concurso público de ideas y proyectos. A partir de ahora, el jurado tendrá de plazo hasta el próximo mes de marzo para elegir entre las 59 propuestas presentadas. La ganadora servirá de base para la redacción del proyecto de reurbanización de este espacio del barrio de Universidad, en el distrito de Centro. La previsión del Ayuntamiento es que, una vez redactado y licitado el proyecto, las obras en la emblemática plaza comiencen ya en el año 2026.
✕
Accede a tu cuenta para comentar