Minuto a minuto
Última hora de la guerra Ucrania - Rusia, en directo: EE.UU. presenta a Ucrania un acuerdo minero con condiciones mínimas
Crece la incertidumbre sobre el papel de Europa en las negociaciones de paz mientras EE.UU. y Rusia avanzan en contactos directos, dejando a Ucrania al margen
Pasado el encuentro entre el vicepresidente de EE.UU, J.D. Vance, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, Kiev confesó que esperaba un mayor compromiso en materia de defensa por parte de Washington, pero en su lugar recibió una propuesta que prioriza los intereses económicos estadounidenses. El trato de la administración de Trump sugería acceder a los minerales estratégicos de Ucrania sin ofrecer a cambio un respaldo adicional en materia de seguridad. Sin embargo, Zelenski dejó claro que sin garantías de protección contra futuras agresiones rusas, no se puede llegar a un acuerdo sobre la explotación de estos recursos.
Por otro lado, Estados Unidos y Rusia mantienen contactos en paralelo. Los jefes de la diplomacia de ambos países, Marco Rubio y Serguéi Lavrov, conversaron telefónicamente y acordaron continuar las negociaciones para preparar la cumbre entre Trump y Vladímir Putin. Aunque aún no hay fecha definida, Trump ha mencionado que el encuentro podría celebrarse en Arabia Saudí. No obstante, la falta de inclusión de Kiev y de Europa en general en estas conversaciones preocupa a los aliados y al propio gobierno ucraniano. Zelenski advirtió que cualquier acuerdo alcanzado a espaldas de Ucrania no será reconocido por su administración.
Desde la Casa Blanca, algunos funcionarios han criticado la postura de Zelenski por considerar que está desperdiciando una oportunidad de cooperación con Washington. No obstante, el presidente ucraniano reiteró que la integridad territorial de su país y su seguridad a largo plazo no pueden negociarse a cambio de concesiones económicas. Ucrania cuenta con una de las mayores reservas de minerales estratégicos en Europa, esenciales para la industria aeroespacial y de defensa, lo que ha despertado el interés de Estados Unidos para reducir su dependencia de China.
Última hora de las negociaciones sobre Ucrania, en directo
Zelenski asegura que el acuerdo con EE.UU. sobre los minerales ucranianos no puede funcionar sin garantías de seguridad
17:24Zelenski asegura que el acuerdo con EE.UU. sobre los minerales ucranianos no puede funcionar sin garantías de seguridad. El presidente ucraniano ha asegurado en una entrevista emitida este domingo en la cadena NBC que el acuerdo que con Estados Unidos que ofrecería a este país acceso a los minerales críticos de su país no funcionaría si no se dan las
garantías de seguridad solicitadas por Kiev. "Si Estados Unidos no nos ofrece garantías de seguridad, creo que el tratado económico no funcionará", ha asegurado el dirigente ucraniano. "Debe ser justo", ha añadido.
Reuters.
Rusia derriba nueve drones ucranianos
El Ministerio de Defensa de Rusia informó este domingo que sus unidades de defensa aérea derribaron seis drones ucranianos en menos de una hora sobre el Mar de Azov, en el sur de Ucrania, y otros tres en la región de Krasnodar, en el sur de Rusia. Según un comunicado publicado en Telegram, los incidentes ocurrieron entre las 19:50 y las 20:45 horas.
El Mar de Azov limita con áreas del sur de Ucrania que, en su mayoría, están bajo ocupación rusa. El gobernador designado por Rusia en la zona de Zaporizhzhia controlada por Moscú señaló que las defensas aéreas interceptaron un dron ucraniano sobre el puerto de Berdyansk, en Azov, y otro sobre el Mar de Azov.
Por su parte, el gobernador de Krasnodar informó que los restos de drones derribados impactaron en viviendas privadas en la ciudad de Slavyansk-na-Kubani, hiriendo a una niña de 4 años.
En la región occidental de Kursk, donde las fuerzas ucranianas todavía mantienen el control de una parte del territorio más de seis meses después de una incursión transfronteriza, el gobernador indicó que drones ucranianos atacaron dos vehículos, aunque no se reportaron heridos.
Francia rechaza la propuesta de Trump de reincorporar a Rusia al G7
El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, expresó este domingo su rechazo a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de permitir el regreso de Rusia al grupo de las economías más avanzadas, actualmente conocido como G7. Moscú fue excluido de este foro en 2014.
"¿Qué es el G7? Es el grupo de las grandes democracias más avanzadas. Rusia no solamente se comporta cada vez menos como una democracia, sino que, además, es un país que agrede de manera desinhibida y sin complejos a otros miembros del G7, empezando por Francia", afirmó Barrot en una entrevista con LCI, según informó EFE.
El pasado jueves, Trump respaldó la reincorporación de Rusia al grupo, del cual fue expulsada el 24 de marzo de 2014, pocos días después de la anexión de Crimea, realizada tras un referéndum que Ucrania y Occidente consideran ilegal.
Minerales a cambio de casi nada: Washington enfada a Ucrania con su última propuesta
Funcionarios ucranianos recibieron instrucciones de no firmar un acuerdo con EE.UU. sobre minerales raros porque el documento se centraba en los intereses estadounidenses y no ofrecía garantías de seguridad concretas a cambio, según el presidente Volodímir Zelenski y dos altos funcionarios ucranianos, uno actual y otro anterior, familiarizados con las negociaciones.
Lee la noticia completa aquí.
Rubio: "los próximos días" determinarán la seriedad de Putin respecto a la paz''
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha afirmado que los próximos días serán clave para determinar si el presidente ruso, Vladímir Putin, realmente considera la paz en Ucrania. En una entrevista con la CBS, también mencionó que, durante una reciente conversación telefónica con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov, abordó lo que calificó como "las difíciles condiciones de funcionamiento de la embajada de EE.UU. en Moscú".
EU Battlegroups, así funciona el desconocido brazo armado de la Unión Europea en el que participa España
La Conferencia de Seguridad de Múnich ha vuelto a situar en el centro del debate político una de las grandes asignaturas pendientes de la Unión Europea: la creación de un ejército común.
Lee la noticia completa aquí.
El presidente finlandés insta a Europa a fortalecer la posición de Ucrania en las negociaciones con Rusia
El presidente de Finlandia instó el domingo a rearmar a Ucrania y ejercer "máxima presión sobre Rusia" a través de sanciones y congelación de activos en la antesala de posibles negociaciones que busca Estados Unidos para poner fin a la guerra.
Los comentarios de Alexander Stubb se produjeron en un momento en que Francia se prepara para albergar una reunión para ayudar a consolidar la respuesta de Europa a la diplomacia asertiva estadounidense.
En el último día de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Stubb y otros gobernantes europeos intentaban concretar cómo puede la Unión Europea pasar de las palabras a la acción y mantenerse relevante al tiempo que Washington presiona para detener los combates. Expuso tres fases: "prenegociación", alto el fuego y negociación de paz a largo plazo.
Informa Ap.
Gladkov: ''Hoy es otro día trágico para nuestra región. Tres civiles murieron como consecuencia de nuevo ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania''
Rusia lanza 261 ataques contra Ucrania en un solo día, la cifra más alta de este año
Rusia ha intensificado su presión sobre la línea del frente al lanzar 261 asaltos en Ucrania y la parte ocupada de la región rusa de Kursk la víspera, lo que implica que se produjeron los combates más intensos en lo que va de año en el campo de batalla, según la plataforma de análisis militar DeepState.
Lee la noticia completa aquí.
Zelenski advierte de que Rusia "le hará la guerra" a la OTAN
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, considera que Rusia podría estar preparándose para "librar una guerra" contra una OTAN debilitada, en caso de que el presidente Donald Trump reduzca el apoyo de Estados Unidos a la alianza.
En una entrevista con la cadena NBC durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski también afirmó que Trump tiene la capacidad de presionar a Vladimir Putin para que participe en negociaciones de alto el fuego sobre Ucrania, aunque advirtió que nunca se debe confiar en el líder ruso, según informó AFP.
"Creemos que Putin hará la guerra contra la OTAN", dijo Zelenski a NBC en la entrevista transmitida el domingo, sugiriendo que el presidente ruso podría estar esperando "un debilitamiento de la OTAN", lo cual podría ocurrir si "Estados Unidos considera retirar sus tropas de Europa".
Diez mandatarios, entre ellos Pedro Sánchez, estarán este lunes en la cumbre urgente sobre Ucrania convocada por Macron
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, participarán este lunes en la reunión informal de líderes europeos convocada en París por el presidente francés, Emmanuel Macron, y en la que participarán los jefes de gobierno de siete países, entre ellos España, así como el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Lee la noticia completa aquí.
El número de fallecidos en la región rusa de Belgorod ha aumentado a cuatro después de un ataque con un dron ucraniano
El gobernador de la región ha actualizado el número de víctimas, que a primera hora de este domingo era de una persona fallecida. En un primer ataque, cerca de la frontera con Ucrania, una mujer perdió la vida, mientras que tres hombres fueron alcanzados posteriormente en un ataque similar, también cerca del límite fronterizo. Todos ellos estaban al volante de sus vehículos.
Siete países acudirán a la reunión en Francia sobre la guerra de Ucrania
La presidencia francesa ha informado que jefes de Estado o de Gobierno de siete países estarán presentes el lunes en París para la cumbre sobre la seguridad en Europa y el conflicto en Ucrania. Entre ellos, como ha anticipado Moncloa, estará España, además de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, Dinamarca y los Países Bajos. También se unirán a la reunión de carácter informal la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Zelenski: ''Rusia ha lanzado casi 1.220 bombas aéreas, más de 850 drones de ataque y más de 40 misiles de diversos tipos contra nuestro pueblo''
Pedro Sánchez participará este lunes en la cumbre de la Unión Europea en París centrada en la guerra de Ucrania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará este lunes en la cumbre de líderes europeos para discutir sobre el fortalecimiento del apoyo a Ucrania, en un contexto en el que Estados Unidos ha generado incertidumbre sobre su apoyo a Kiev, según fuentes de Moncloa. El Palacio del Elíseo en Francia confirmó este domingo que se están llevando a cabo "conversaciones en curso" para organizar una reunión informal este lunes en París.
Esta cumbre se realiza tras las recientes declaraciones de la administración de Donald Trump sobre la guerra en Ucrania, las cuales han generado preocupación e incomodidad en Europa. El presidente Trump ha sugerido que cualquier posible acuerdo de paz debe pasar primero por un entendimiento entre él y el presidente ruso, Vladímir Putin, relegando a un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y prácticamente excluyendo a la Unión Europea de las negociaciones.
El impacto de un dron ruso con explosivos en Chernóbil causó "importantes daños" pero no radiación
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado que hay "importantes daños" en el sarcófago de protección de la antigua central nuclear de Chernóbil debido al impacto el pasado viernes de un dron con explosivos, pero reiteró que no se han detectado cambios en los niveles de radiactividad.
Lee la noticia completa aquí.
EEUU pregunta a los europeos qué necesitan para las garantías de seguridad en Ucrania
Estados Unidos ha preguntado a sus aliados europeos qué necesitarían de Washington para participar en los acuerdos de seguridad en Ucrania y que esbocen cómo ven unas garantías duraderas, según un documento visto por Reuters. El documento, que consta de seis puntos y preguntas, también pregunta qué países podrían contribuir a las garantías, estarían dispuestos a desplegar tropas en Ucrania como parte de un acuerdo de paz y el tamaño de cualquier fuerza dirigida por Europa.
También pregunta qué estarían dispuestos a hacer los gobiernos para aumentar las sanciones a Rusia, incluida la aplicación más estricta de las ya existentes, informa Reuters.
Scholz y Tusk asistirán a la cumbre europea en París sobre Ucrania
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, estará presente en la cumbre de líderes europeos que tendrá lugar el lunes en París, según informaron fuentes del gobierno alemán citadas por Reuters. Asimismo, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, también participará en el evento, según confirmó un representante de la Cámara Alta polaca.
Desde Varsovia, confían en que la reunión permita concretar asistencia inmediata para Ucrania y analizar el papel de Europa en la entrega de garantías de seguridad a Kyiv. Además, se debatirán estrategias para reforzar la seguridad colectiva del continente en un escenario de creciente incertidumbre.
Trump supeditó el apoyo a Kiev a la entrega del 50% de los minerales de tierras raras
Zelenski denuncia que más de 100.000 personas se han quedado sin calefacción en Nikolaiev por un ataque ruso
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha denunciado en su cuenta de X que más de 100.000 habitantes de Nikolaiev han perdido el acceso a la calefacción debido a un ataque con drones Shahed por parte de Rusia contra infraestructura clave de la ciudad.
"Esta es otra demostración clara de que los rusos están librando una guerra contra nuestro pueblo y contra la vida misma en Ucrania. Y están luchando vilmente, sin aliviar la presión. Quienes realmente buscan la paz y se preparan para las negociaciones no actúan de esta manera", ha declarado Zelenski.
Asimismo, el mandatario ha asegurado que los equipos de reparación están trabajando "incansablemente" para restablecer el suministro de calefacción lo antes posible.
Aniversario de la muerte de Navalni en fotos
EE.UU. consulta a Europa sobre garantías de seguridad para Ucrania
Estados Unidos ha solicitado a sus aliados europeos que definan sus necesidades específicas en materia de seguridad para Ucrania y que detallen cómo imaginan un sistema de garantías duraderas para el país.
Según un documento de seis puntos, Washington también ha preguntado qué naciones estarían dispuestas a contribuir a dichas garantías, si considerarían el despliegue de tropas en territorio ucraniano como parte de un acuerdo de paz y cuál sería el tamaño estimado de una fuerza liderada por Europa.
Además, el documento plantea cuestiones sobre el endurecimiento de sanciones contra Rusia, incluyendo medidas más estrictas para hacer cumplir las restricciones ya impuestas.
Rusia vende su caza furtivo Su-57 al extranjero y genera inquietud en Occidente
El caza furtivo ruso Su-57, diseñado para competir con el F-35 occidental, ha encontrado su primer comprador extranjero: Argelia. También existen especulaciones sobre posibles ventas a India y Corea del Norte, lo que ha despertado preocupaciones sobre un posible intento del Kremlin de tejer una red internacional de cazas de quinta generación similar a la de los F-35 de la OTAN.
Sin embargo, el Su-57 aún enfrenta desafíos importantes. Con una producción limitada y pocas unidades operativas en comparación con su contraparte occidental, el caza ruso no ha sido probado en combate a gran escala. A pesar de ello, la reciente presentación en la exposición Aero India 2025 por parte del jefe de Rosoboronexport, Aleksandr Mijéev, demuestra la determinación de Moscú por consolidar su aeronave en el mercado global.
Putin gana terreno mientras Europa se fractura tras el giro de EE.UU.
A pesar de sus promesas de poner fin a la guerra en "24 horas", las señales que llegan desde Washington indican un alejamiento progresivo del apoyo incondicional a Kiev. La negativa a permitir el ingreso de Ucrania a la OTAN y la falta de compromisos concretos sobre la recuperación de sus territorios han dado alas a la propaganda del Kremlin, que ahora celebra un escenario más favorable.
En medios rusos, como el programa 60 Minutes, la retórica ha cambiado de la tensión a la burla, con presentadores preguntando irónicamente si Ucrania "se quedará sin OTAN y sin dinero".
Más del 60 % de los petroleros rusos sancionados dejan de operar
Las sanciones impuestas por Estados Unidos comienzan a generar un impacto significativo en la capacidad de transporte de petróleo de la flota rusa. De los 154 petroleros sancionados bajo la administración de Joe Biden, más del 60 % han cesado oficialmente sus operaciones, según datos de Bloomberg. Esta restricción ha limitado el acceso de Rusia a mercados clave, dificultando la exportación de crudo.
A pesar de que algunos petroleros aún siguen operativos en aguas rusas o en proyectos en la isla de Sajalín, las restricciones han generado incertidumbre en el comercio marítimo del país. India, Turquía y ciertas provincias de China, como Shandong, han rechazado la llegada de buques sancionados.
Ucrania sigue excluida de las negociaciones de paz en Arabia Saudí
Un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado que Ucrania aún no ha sido invitada a las conversaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí. En declaraciones a NBC News, el funcionario advirtió que "es peligroso hablar con los enemigos antes de hablar con los aliados".
Por su parte, dos funcionarios estadounidenses han confirmado que Ucrania no participará en la primera fase de las conversaciones, aunque aseguran que la intención de Washington es realizar reuniones bilaterales separadas con Rusia y Ucrania antes de avanzar hacia un encuentro conjunto. "Estamos trabajando con ambas partes con el mismo peso, nuestro objetivo es detener la violencia y avanzar hacia una paz duradera", afirmó uno de los representantes de EE.UU.
Ucrania recupera una localidad estratégica cerca de Pokrovsk
El ejército ucraniano anunció este domingo la recuperación de la localidad minera de Pichtchané, ubicada en la región de Donetsk, tras una serie de contraataques contra las fuerzas rusas en los alrededores de la estratégica ciudad de Pokrovsk.
Según declaró en televisión Viktor Tregoubov, portavoz del grupo militar ucraniano Khortytsia, las tropas rusas han sido rechazadas en varias zonas cercanas, consolidando así el avance de las fuerzas ucranianas en el frente oriental.
Zelenski: "Rusia necesita la guerra para mantener su poder"
Solo esta semana, Moscú ha lanzado casi 1.220 bombas aéreas, más de 850 drones de ataque y más de 40 misiles de distintos tipos contra territorio ucraniano.
Zelenski advierte sobre la llegada de 150.000 nuevos soldados rusos, incluidos norcoreanos
El presidente de Ucrania ha alertado de que el ejército ruso sumará próximamente 150.000 soldados adicionales, entre los que se incluirían efectivos norcoreanos, lo que indica que Moscú no tiene intención de negociar una paz a corto plazo. Para contrarrestar este refuerzo militar, el mandatario ucraniano señaló que se necesitaría el despliegue de al menos 200.000 fuerzas de paz europeas.
Las declaraciones de Zelenski fueron recogidas por The Guardian en una entrevista en la que explicó que la ampliación de las tropas rusas busca fortalecer su capacidad ofensiva y podría derivar en futuros ataques contra Polonia y Lituania.
Macron convoca reunión urgente de líderes europeos sobre Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha organizado una cumbre de emergencia con líderes europeos para abordar la situación en Ucrania, según confirmó el ministro de Asuntos Exteriores de Francia en una entrevista con France Inter.
El encuentro, que tendrá lugar mañana, se produce después de que el enviado especial de Donald Trump para Ucrania afirmara que Europa no tendrá un papel en las negociaciones para poner fin a la guerra. Entre los asistentes se espera la presencia del primer ministro del Reino Unido, Sir Keir Starmer.
Críticas a las negociaciones: "Es absurdo excluir a Ucrania y Europa de las conversaciones de paz"
Chris Steele, exjefe de la división de Rusia en el MI6 británico, ha calificado de "absurdo" que las negociaciones de paz entre Estados Unidos y Rusia se desarrollen sin la participación de Ucrania ni de las potencias europeas. Según Steele, Donald Trump parece estar dispuesto a "un acuerdo a cualquier precio", incluso si ello implica imponer términos a Ucrania sin su consentimiento.
En declaraciones a Times Radio, el exfuncionario británico advirtió que cualquier intento de "forzar un acuerdo por encima de los ucranianos" carecería de legitimidad y dificultaría una paz real y duradera.
Soldados ucranianos admiten su agotamiento y claman por la paz
Después tres años de combates ininterrumpidos, muchos soldados ucranianos expresan su profundo desgaste físico y mental en la guerra contra Rusia. “Todos estamos cansados. Queremos la paz”, reconocen algunos combatientes que han visto de cerca la brutalidad y el costo humano del conflicto.
El desgaste emocional, la constante exposición a la violencia y la pérdida de compañeros han dejado huellas imborrables en las tropas.
El Kremlin abre las puertas a Trump
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es bienvenido en Rusia "cuando quiera". Peskov afirmó que Moscú estaría encantado de recibir a cualquier líder internacional que desee conmemorar junto a Rusia el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi, que se celebrará el 9 de mayo.
Ataque ruso deja sin calefacción a 46.000 personas tras dañar una planta de energía en Mykolaiv
El primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, informó que un ataque ruso dañó una planta de energía térmica en la ciudad de Mykolaiv, en el sur del país, dejando a 46.000 personas sin calefacción en plena temporada invernal.
El ataque se produjo durante una ofensiva nocturna en la que Rusia lanzó 143 drones contra distintas infraestructuras ucranianas.
Polonia califica de "poco convencionales" las tácticas de negociación de EE.UU. sobre Ucrania
El ministro de Exteriores de Polonia, Radoslaw Sikorski argumentó que el enviado estadounidense Keith Kellogg presentó estas tácticas a los aliados europeos, generando tanto expectativas como incertidumbre. "Plantean algunas esperanzas", afirmó el ministro polaco, aunque reconoció que son "no convencionales, pero les deseamos suerte".
El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, habló sobre la importancia de diferenciar entre un alto el fuego y un verdadero proceso de paz en Ucrania
Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Stubb insistió en que un cese de hostilidades solo representaría un paso previo a cualquier negociación de paz, y enfatizó en la necesidad de fortalecer a Kiev antes de entablar cualquier diálogo con Moscú. "Primero hay que seguir apoyando a Ucrania para que pueda negociar desde una posición de fuerza. Luego debería venir un cese el fuego, que a menudo se confunde con un proceso de paz, pero son dos cosas distintas", afirmó.
El mandatario finlandés explicó que un alto el fuego implica establecer una línea de contacto y garantizar su cumplimiento, pero que la construcción de una paz duradera requiere pasos adicionales. Entre ellos, mencionó el intercambio de prisioneros, el respeto mutuo a la tregua y la implementación de garantías de seguridad para Ucrania.
El primer ministro británico advierte sobre las divisiones en la OTAN entre EE.UU. y Europa
El líder laborista británico, Sir Keir Starmer, ha subrayado la importancia de este "momento único en una generación" para reforzar la cooperación entre el Reino Unido, Estados Unidos y Europa, alertando sobre el riesgo de divisiones dentro de la OTAN. Starmer ha enfatizado la necesidad de mantener la unidad transatlántica frente a la amenaza de Rusia y aseguró que trabajará para evitar una fractura entre Washington y sus aliados europeos.
El líder laborista tiene previsto asistir a las conversaciones de emergencia convocadas por el presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la guerra en Ucrania, en un contexto en el que EE.UU. ha confirmado que Europa no formará parte de las próximas negociaciones de paz. Según fuentes de Downing Street, Starmer trasladará las conclusiones de la reunión a Washington, donde se espera que se reúna con Donald Trump antes de que finalice el mes.
Sánchez pide que Ucrania "sea un país miembro de la UE en 2030"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió en la necesidad de que Europa participe activamente en las conversaciones de paz haciendo énfasis en que la mejor estrategia para frenar cualquier intento futuro de agresión por parte de Rusia es la integración de Ucrania en la Unión Europea en 2030.
Durante su intervención, Sánchez no solo abogó por el papel de Europa en la estabilidad global, sino que también dedicó gran parte de su discurso a criticar el poder de la "tecnocasta" y los "tecnólogos" que, según él, buscan controlar el mundo desde la llegada de Donald Trumpa la presidencia de EE.UU. Sin mencionar directamente al nuevo mandatario ni a su asesor Elon Musk, lanzó varias acusaciones contra "el hombre más rico del mundo", a quien responsabilizó de manipular el debate público mediante sus algoritmos.
Zelenski advierte que Rusia busca un alto el fuego para reforzarse, no para acabar la guerra
Tras las recientes llamadas entre Donald Trump, Volodímir Zelenski y Vladímir Putin, el presidente ucraniano ha concedido una entrevista a la cadena NBC en la que ha advertido que Rusia no busca poner fin al conflicto, sino aprovechar una tregua para reorganizarse militarmente.
Zelenski afirmó que Putin no pretende alcanzar una paz real, sino conseguir un alto el fuego que permita aliviar sanciones internacionales y otorgue tiempo a su ejército para entrenarse y rearmarse. "Esto es realmente lo que quiere. Quiere hacer una pausa, prepararse, entrenar, levantar algunas sanciones, debido al alto el fuego", sostuvo el mandatario ucraniano.
Los aranceles de Trump y la guerrra en Ucrania seguirán marcando la agenda inversora
Las medidas comerciales del presidente de EE.UU., Donald Trump, junto con sus negociaciones con Vladímir Putin sobre el conflicto en Ucrania, generan incertidumbre en los mercados financieros. Inversores y analistas observan de cerca estos desarrollos mientras evalúan su posible impacto en la estabilidad económica global.
En Europa, la atención se centra en la balanza comercial de la zona euro, así como en los datos de inflación y confianza del consumidor. Además, la ausencia de actividad en Wall Street este lunes, debido al Día de los Presidentes en EE.UU., podría influir en la volatilidad de los mercados en el arranque de la semana.
A lo largo de los próximos días, los inversores también analizarán los informes económicos de países clave como España, Italia y Alemania, junto con subastas de deuda y el informe mensual del Bundesbank, en un contexto de creciente preocupación por las políticas proteccionistas de Washington y su impacto en la economía europea.
Bruselas responsabiliza a Putin por la muerte de Navalni y exige la liberación de presos políticos
La Unión Europea (UE) ha señalado este domingo al presidente ruso, Vladímir Putin, y a las autoridades rusas como los "máximos responsables" de la muerte del opositor Alexéi Navalni, ocurrida hace un año en una prisión ártica. En un comunicado, la alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, exigió la liberación inmediata de los abogados de Navalni y de todos los presos políticos en Rusia.
Ataque con dron ucraniano en Bélgorod deja una víctima mortal
Una mujer murió el domingo en la región rusa de Bélgorod después de que un dron ucraniano impactara el vehículo en el que se encontraba, según informó el gobernador regional, Vyacheslav Gladkov. El ataque ocurrió en una zona cercana a la frontera con Ucrania, donde los bombardeos se han intensificado en los últimos meses.
Gladkov confirmó que la mujer falleció en el acto debido al impacto. La región de Bélgorod ha sido uno de los principales objetivos de los ataques ucranianos desde el inicio del conflicto, con múltiples incidentes que han afectado tanto a infraestructuras como a la población civil. Las autoridades rusas han reforzado las medidas de seguridad en la zona, mientras la tensión en la frontera sigue en aumento.
Macron busca una cumbre en París para fortalecer la soberanía europea ante Trump y Putin
El presidente francés, Emmanuel Macron, estaría trabajando en la organización de una cumbre en París con el objetivo de coordinar una respuesta común de los países europeos frente a las negociaciones entre Donald Trump y Vladímir Putin sobre el conflicto en Ucrania. La iniciativa busca garantizar que Europa tenga un papel decisivo en las discusiones sobre seguridad y estabilidad en la región.
Fuentes cercanas al Elíseo señalan que Macron pretende reunir a los principales líderes europeos para reforzar la unidad del continente y evitar quedar al margen de un posible acuerdo que pueda redefinir el equilibrio geopolítico en Europa.
Lea el artículo completo aquí.
Dron explosivo daña la cúpula de Chernóbil, pero no altera los niveles de radiación, según el OIEA
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha confirmado "importantes daños" en la cúpula de protección del reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil tras el impacto de un dron explosivo el pasado viernes. Sin embargo, el organismo ha asegurado que las mediciones realizadas indican que los niveles de radiactividad no han cambiado en comparación con los registros de los últimos dos años.
Según el OIEA, la explosión ha abierto un agujero de seis metros de diámetro en el sarcófago de confinamiento, afectando el revestimiento interior y exterior y dañando algunos cables eléctricos
Scholz rinde homenaje a Aleix Navalni en el aniversario de su muerte
"Putin combate brutalmente la libertad y a sus defensores. El trabajo de Navalny fue aún más valiente. Su valentía marcó la diferencia y va mucho más allá de su muerte", escribió el canciller alemán.
Rusia intensifica ofensiva en el este de Ucrania con ataques masivos cerca de Pokrovsk
Las tropas rusas incrementaron significativamente sus ataques contra las fuerzas ucranianas, con un aumento drástico en la actividad de combate en la región de Donetsk, según informó el ejército ucraniano el domingo. La ofensiva se ha concentrado especialmente en las inmediaciones de Pokrovsk, un centro logístico clave en el conflicto.
Durante las últimas 24 horas, se han registrado 261 enfrentamientos en el frente, más del doble en comparación con el día anterior. La ofensiva rusa ha estado avanzando progresivamente en Donetsk, capturando varias aldeas en su intento de consolidar el control sobre esta estratégica zona del este de Ucrania.
Expertos advierten que Rusia está utilizando a norcoreanos en la retaguardia con un pretexto encubierto
Analistas militares han alertado sobre una estrategia encubierta de Rusia para utilizar trabajadores norcoreanos en tareas de apoyo en la retaguardia, más allá del ámbito bélico. Según la agencia Yonhap, muchos de los norcoreanos que llegaron a Rusia en 2024 han sido empleados en el sector de la construcción, a pesar de que oficialmente se justificó su llegada con fines educativos.
Los datos del servicio federal de estadísticas de Rusia indican que el año pasado ingresaron al país 13.221 ciudadanos norcoreanos, una cifra doce veces superior a la del año anterior. Expertos advierten que esta maniobra podría estar diseñada para eludir las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, que prohíben la contratación de trabajadores norcoreanos en el extranjero con el fin de financiar el régimen de Pyongyang.
Rutte insta a Europa a demostrar su peso si quiere participar en las negociaciones sobre Ucrania
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que Europa debe presentar propuestas concretas y demostrar su relevancia si quiere formar parte de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia sobre el futuro de Ucrania. "Si los europeos quieren tener voz, demuestren su relevancia", declaró Rutte durante la Conferencia de Seguridad de Múnich
Un herido y daños en infraestructura y viviendas en Ucrania
Los ataques nocturnos rusos en Ucrania dejaron al menos un herido y provocaron daños en infraestructura crítica y viviendas, informaron este domingo las autoridades ucranianas. En la ciudad sureña de Mykolaiv, un bombardeo causó un incendio en un edificio estratégico, que fue sofocado rápidamente, según el gobernador regional, Vitaliy Kim. Aunque no se especificó qué tipo de infraestructura fue alcanzada, el impacto afectó a cinco edificios de apartamentos y varios locales comerciales y de oficinas.
En la región de Kiev, múltiples viviendas resultaron dañadas debido a los ataques aéreos rusos, según el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania. Afortunadamente, no se reportaron víctimas en esta zona. Mientras el gobierno ucraniano evalúa el impacto total de la ofensiva, Rusia no ha hecho declaraciones sobre el ataque.
Ucrania denuncia ataque masivo con 143 drones rusos durante la noche
Las fuerzas armadas de Ucrania informaron este domingo que Rusia llevó a cabo un ataque aéreo masivo con 143 drones kamikaze durante la noche. Según el comunicado del ejército, la defensa antiaérea logró interceptar y derribar 95 de ellos, mientras que otros 46 fueron neutralizados por contramedidas electrónicas antes de alcanzar sus objetivos.
Seguidores de Navalni desafían la represión con homenajes en Rusia un año después de su muerte
A pesar del alto riesgo de represalias, los seguidores de Alexéi Navalni han organizado varios homenajes en Rusia este domingo, al cumplirse un año de la muerte del opositor en una prisión ártica. Entre los actos conmemorativos está programada una visita a su tumba en Moscú, desafiando la estricta vigilancia del Kremlin.
Líderes exiliados intentan mantener viva la resistencia, mientras el Kremlin continúa su ofensiva contra cualquier disidencia, calificando a Navalni y su red de apoyo como "extremistas".
Estados Unidos asegura que Europa no debe participar directamente en las negociaciones con Rusia
El enviado de la Casa Blanca para la guerra en Ucrania, el general Keith Kellogg, afirmó este sábado que Europa no debería tener un papel directo en las negociaciones que Estados Unidos está promoviendo.
Según Kellogg, Washington considera que el proceso debe centrarse en discusiones bilaterales entre las principales potencias involucradas, minimizando la influencia de los aliados europeos.
Lea el artículo completo aquí.EE.UU. y Rusia ya negocian los detalles de una cumbre entre Trump y Putin por Ucrania
Según el Ministerio de Exteriores ruso, la reciente conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países fue iniciativa de Estados Unidos y giró en torno a la necesidad de restablecer una cooperación basada en el "respeto mutuo", alineándose con el tono establecido en la última comunicación entre los presidentes de ambas naciones.
Zelenski rechaza el acuerdo minero con EE.UU. por falta de garantías para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ordenó a sus ministros no firmar un acuerdo que otorgaría a Estados Unidos acceso a los minerales de tierras de Ucrania, argumentando que la propuesta estaba demasiado orientada a los intereses estadounidenses y no ofrecía suficientes garantías de seguridad para su país.
La propuesta fue uno de los temas centrales de la reunión entre Zelenski y el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, pero no logró convencer al líder ucraniano.