Rusia

Trump crea escuela: un diputado comunista propone poner en los mapas el "Mar Ruso"

La propuesta, realizada por un legislador ruso, sugiere rebautizar el mar Negro como mar Ruso apelando a la denominación original

Ucrania.- Rusia asegura haber "destruido" un barco militar ucraniano en el mar Negro
Una imagen de archivo del Mar NegroEuropa Press

Lo malo de las ideas geniales, por muy extravagantes que sean, es que crean escuela, y eso es lo que está empezando ocurrir con la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar el nombre del golfo de México.

Al calor del revuelo que ha generado el proyecto del nuevo presidente estadounidense, el diputado comunista ruso Denís Bulánov propuso rebautizar el mar Negro como mar Ruso apelando a la denominación original que, asegura, tuvo este mar tan estratégico en la actual guerra con Ucrania.

"La idea de replantear los nombres geográficos está ganando popularidad (...) En ese contexto, se puede pensar en devolver al mar Negro su antiguo nombre de mar Ruso", dijo el legislador de la región de Sarátov en declaraciones al medio 'Ostorozhno, Nóvosti' recogidas por la agencia Europa Press.

Bulánov afirmó que el mar Negro se llamó mar Ruso durante siglos y hay constancia de ello en las crónicas antiguas. Al ser preguntado sobre la reacción de otros países con salida al mar Negro, como Turquía, el diputado aseguró que el cambio podía ser solo para "uso doméstico".

"No pretendo que los demás países que tienen acceso al mar Negro reconozcan el cambio de nombre", afirmó.

Trump prometió este lunes rebautizar el "golfo de México" como "golfo de América" y "retomar" el Canal de Panamá, reiterando así algo que ya había adelantado tras su victoria en las elecciones en noviembre.

En un discurso fuertemente nacionalista en el que prometió "la restauración de América", Trump declaró que "Estados Unidos reclamará el lugar que se merece como el más grande y más poderoso y la nación más respetada de la Tierra, inspirando la admiración de todo el mundo".