
Israel
Hamás aplaza la entrega de rehenes «hasta nuevo aviso»
Alega «vulneraciones» de Israel en el alto el fuego para justificar que esta semana no habrá intercambio

El brazo armado de Hamás anunció que, hasta nuevo aviso, la liberación de tres rehenes israelíes prevista para el sábado, se pospone indefinidamente. El portavoz de las Brigadas Ezzedin Al-Qasam, Abu Ubaida, dijo en Telegram que durante las últimas tres semanas, Israel ha violado los términos del acuerdo, ya que «retrasó el regreso de las personas desplazadas al norte de la Franja de Gaza, atacó con bombas y fuego real en toda la Franja, y no permitió la llegada de ayuda de todo tipo como se acordó».
Enfatizó que Israel debe cumplir «con sus obligaciones y compensar retroactivamente las violaciones de las últimas semanas».
Poco tiempo después, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que el anuncio de Hamás era «una completa violación del acuerdo de alto el fuego y del acuerdo sobre los rehenes», y agregó que había dado instrucciones a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para que «se preparen al más alto nivel de alerta ante cualquier posible escenario en Gaza y para proteger a las comunidades [de la frontera de Gaza]».
Por su parte, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas dijo que habían recurrido a los países mediadores para una intervención inmediata y efectiva «que restablezca la implementación del acuerdo».
«Apoyamos al Gobierno israelí y alentamos a mantener las condiciones que aseguren la continuación con éxito del acuerdo, que conduzca al regreso seguro de nuestros 76 hermanos y hermanas», afirmaba el comunicado.
Pidieron al gobierno que «se abstenga de acciones que pongan en peligro la implementación del acuerdo firmado».
¿Por qué esto ahora?
Sobre las motivaciones de Hamás para paralizar el acuerdo se entiende que tienen que ver con sus quejas contra Israel por, según ellos, incumplir los cupos de ayuda humanitaria que debería entrar en el enclave según el acuerdo de alto el fuego, cosa que Israel niega tajantemente, pero también con la idea del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de trasladar a los palestinos a otros países mientras su país se ocupa de reconstruir la franja.
Así, fuentes de seguridad egipcias indicaron: «Las mediadoras temen la ruptura del acuerdo. Por ahora, la continuación de las conversaciones se han pospuesto hasta tener una indicación clara de EE UU sobre la continuación del plan de etapas». Las mismas fuentes agregaron que Hamás se quejó ante las mediadoras de que «Israel no está cumpliendo el alto el fuego», y alegó que «las garantías de EE UU ya no tienen el peso que tenían debido al plan de desplazamiento de Trump». Poco tiempo después del anuncio de Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunió con altos cargos del estamento de defensa para consultar y analizar la situación, según un comunicado de su oficina. También se informó de que el mandatario israelí adelantará a la mañana siguiente una reunión del gabinete de seguridad prevista para el día siguiente por la tarde, tras la declaración del grupo terrorista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar