![Última hora de la guerra de Ucrania, en directo hoy: EEUU y Rusia comienzan a negociar el fin de la guerra sin Ucrania ni la UE](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/218EE4D3-A548-4E0A-9B88-A908D7FB10DE/66.jpg?crop=3404,3404,x1001,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Análisis
Cuatro trampas para Zelenski: un regalo, una colonia, un convidado de piedra y una medalla de chocolate
La cumbre de Arabia Saudí entre Estados Unidos y Rusia ha puesto en una difícil situación al presidente ucraniano, que tiene cada vez menos margen de maniobra
![U.S. Secretary of State Marco Rubio, U.S. National Security Advisor Mike Waltz and U.S. Middle East envoy Steve Witkoff attend an interview after meeting with Russian Foreign Minister Sergei Lavrov and Russian President Vladimir Putin's foreign policy advisor Yuri Ushakov, at Diriyah Palace, in Riyadh, Saudi Arabia, Tuesday, Feb. 18, 2025. (Evelyn Hockstein/Pool Photo via AP)](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/18/64B904A1-544C-47B8-B587-389C9FC68044/98.jpg?crop=5500,3094,x0,y276&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Nadie dijo que el proceso de paz iba a ser fácil para Ucrania, pero tampoco que debía convertirse en una trampa mortal urdida por su enemigo confeso, Rusia, con la inestimable ayuda de Estados Unidos. Después de casi tres años de invasión, decenas de miles de muertos y un país cercenado en cerca de una quinta parte de su territorio, el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, se enfrenta a la difícil situación de manejar dos procesos de paz simultáneos.
Uno de ellos, el que de forma voluntariosa pusieron el lunes sobre la mesa siete mandatarios europeos, la OTAN y la UE, no es por ahora más que una declaración de intenciones sin nada que la sustente, más allá de la predisposición a enviar tropas de paz al territorio ucraniano promovida por Londres. Pero la iniciativa de la vieja Europa llega, posiblemente, tarde y mal.
El otro proceso de paz es el que ya han iniciado de forma oficial los responsables de Exteriores de Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, sin la presencia del país invadido. En condiciones normales, esta iniciativa estaría abocada al fracaso, pero el presidente estadounidense, Donald Trump, ha conseguido marcar los tiempos y colocar a Ucrania en la difícil tesitura de tener que elegir entre quedar al margen de lo que allí se decida o aceptar entrar en el juego.
Lo malo para Kiev es que la estrategia de los presidentes Trump y Putin está llena de trampas. Estas serían las cuatro más importantes, que pueden ayudar a entender lo que está ocurriendo:
1. Un regalo diplomático
Al margen de lo que salga de la reunión de Riad, Moscú ya ha conseguido un inesperado regalo al conseguir que ambos países vayan a levantar "las barreras artificiales" en sus relaciones diplomáticas y vayan a nombrar embajadores.
Esto, unido a la petición de Washington de que Rusia vuelva a ser admitida en el G-7, supone de facto la vuelta de Moscú al juego diplomático mundial. Putin dejará de ser, en ese momento, el "paria de la tierra" en el que Joe Biden prometió que se convertiría.
2. Una colonia de Estados Unidos
La segunda trampa se ha conocido también este martes, y ha sido desvelada por el diario británico The Daily Telegraph, que ha accedido al documento que Estados Unidos entregó a Ucrania con las condiciones del acuerdo, que incluyen desde la explotación de sus puertos e infraestructuras por parte de EEUU hasta el acceso a sus reservas de petróleo, gas y otros recursos naturales.
El acuerdo supone, en la práctica, convertir a Ucrania en una colonia de Estados Unidos y va mucho más allá de lo que se conocía hasta ahora, que implicaba el acceso privilegiado de las empresas estadounidenses a las llamadas tierras raras, una serie de minerales imprescindibles para la industria tecnológica.
3. El convidado de piedra
La jugada diplomática de los responsables de Exteriores de Rusia y Estados Unidos, Sergey Lavrov y Marco Rubio, respectivamente, reuniones en Riad, es una bofetada para Kiev, que llegó a hacer incluso un intento desesperado por enviar a la reunión a un representante con la esperanza de poder entrar, en el descuento y por la puerta de atrás, en la reunión.
La imagen que se proyecta es justo la contraria: los términos del acuerdo paz se cocinarán entre las dos grandes potencias de la Guerra Fría y, solo cuando el proceso esté iniciado, invitarán a Ucrania. Pero en lugar de ser huésped del encuentro, como correspondería, se convertirá en un mero convidado de piedra.
4. Un premio de consolación
Una de las concesiones que ha hecho en esa reunión Moscú al país invadido ha sido la de "permitirle" el derecho a ingresar en la Unión Europea, como si la decisión dependiera en algo del Kremlin. El reverso, por supuesto, es que Valdimir Putin confirma oficialmente que vetará la entrada de Kiev en la OTAN, la gran amenaza estratégica para ex repúblicas soviéticas como esta.
Con ello, en la pelea por sacar algo de rovecho de tres años de guerra Ucrania obtendría algo así como la medalla de chocolate, un triunfo que escondería el gran fracaso y que para Moscú sería el mal menor. Habrá que ver ahora el interesante pulso dentro de la Alianza Atlántica entre Estados Unidos y el resto de sus socios. O cambian mucho las cosas o seguramente ya habrá un ganador. Y un perdedor.
✕
Accede a tu cuenta para comentar