
Antivirus
ANÁLISIS: Por qué eligen nuestro país por Chema ALONSO

-España es uno de los países favoritos para los ciberdelincuentes a la hora de atacar cuentas bancarias. ¿A qué factores se debe?
-No creo que se deba a que nuestros bancos son más descuidados que los del resto de países. Lo cierto es que hay muchos bancos y muchos más clientes, lo que nos convierte en un mercado más atractivo. La Banca en España es grande, y por tanto jugosa. Y la situación económica ha provocado que se hayan multiplicado los dispuestos a jugársela como muleros. Yo he recibido, personalmente, consejo de mucha gente que está pensando en jugársela.
-Cuando se ha producido un robo a una entidad bancaria, ¿qué posibilidades hay de tirar del hilo y dar con los verdaderos responsables?
-Son investigaciones muy complejas. Ellos mantienen una distancia grande con los muleros, y, respecto a los rastros tecnológicos que dejan, la información lleva a servidores en países sin legislación al respecto o máquinas personales de usuarios infectados. Hemos escrito un libro que sale publicado este mes titulado «Fraude Online: Abierto 24x7», donde explicamos cómo funciona todo esto.
Chema Alonso, «hacker» ético de la empresa Informática 64.
✕
Accede a tu cuenta para comentar