Vivienda

Rueda anuncia el 'Bono Emancípate': primeros gastos del hogar para jóvenes de entre 18 y 35 años

Se activará en febrero e incluirá desde gestiones notariales a la adquisición de mobiliario y electrodomésticos

El presidente gallego, hoy, en el acto organizado por el PPdeG en A Coruña.
El presidente gallego, hoy, en el acto organizado por el PPdeG en A Coruña. PPdeG

Se trata de una nueva apuesta por las políticas de vivienda. Esas que centran gran parte del discurso público de Alfonso Rueda desde hace al menos un año. Antes, incluso, de los últimos comicios autonómicos. Durante aquella campaña, el presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, anticipaba una medida que ha concretado esta mañana: el Bono Emancípate.

La iniciativa, a la que el Gobierno gallego dará luz verde el lunes, está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años, que podrán disponer de una tarjeta monedero para afrontar los gastos de su primera vivienda. Entre estos cabe incluir aquellos derivados de las gestiones notariales o la adquisición de mobiliario y electrodomésticos.

El Bono contará con un presupuesto “ampliable” de 2 millones y podrá solicitarse ya a partir de 6 de febrero. “Ayudas como estas son las que marcan la diferencia entre poder empezar una nueva vida en una vivienda propia o no poder hacerlo”, ha destacado Rueda en el acto ‘Vivienda, Juventud, Galicia’ organizado esta mañana por los populares gallegos en la ciudad de A Coruña.

El presidente de los populares ha indicado que de este modo Galicia refuerza su apuesta por la vivienda a través de lo que ha calificado como “fórmulas innovadoras”. Entre ellas ha citado las viviendas compartidas, cuyo primer inmueble se habilitará en Santiago, paso previo, según ha expuesto, a otros proyectos similares en Vigo y en Lugo.

“El acceso a la vivienda es un problema y para combatirlo es necesario buscar soluciones reales, pragmáticas y eficaces. Nosotros llevamos mucho tiempo siendo conscientes y poniendo en marcha medidas para ponerle remedio”, ha subrayado Rueda.

En este marco, el presidente gallego ha abogado por ofrecer soluciones a los problemas reales de la ciudadanía, de modo especial atendiendo a políticas de vivienda orientadas a los más jóvenes.

Sobre esta base, Rueda ha recordado otras actuaciones que viene materializando la Xunta en este campo durante los últimos meses, entre las que ha citado la reserva del 40% de las nuevas viviendas de promoción pública para los menores de 36 años, que serán destinatarios también del 20% de aquellas que se pongan a la venta.

Un apoyo que se complementa con otras iniciativas ya en marcha como las rebajas fiscales aplicadas al tramo autonómico del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.

“En políticas de vivienda no hay excusas burocráticas ni vale quejarse de la incapacidad de negociación con socios de gobierno ni en no tener aprobados unos Presupuestos”, ha apuntado el presidente, que ha contrapuesto la inacción del Gobierno central en esta materia con el trabajo del Ejecutivo autonómico.

Críticas al Gobierno central

Sobre esta base, Rueda ha exigido al presidente del Gobierno que “deje por un momento sus problemas personales y judiciales y su incapacidad para ponerse de acuerdo con la ‘mayoría Frankenstein’ en la que se apoya” y sea consciente de que la vivienda “es un problema serio ante el que no cabe la propaganda”.

Así, ha recordado las 180.000 viviendas de la SAREB que Pedro Sánchez anunció hace más de año y medio en Galicia y que, a pesar de que el Gobierno gallego reclamó su cesión para arreglarlas y ponerlas a disposición de la gente a precios competitivos, el Gobierno central decidió vender “para hacer caja con el problema de la vivienda”.

También se ha referido a la Ley de Vivienda estatal que regula la declaración de zonas tensionadas y que, donde se aplicó, “acabó provocando que suban los precios de los alquileres y que haya menos viviendas en el mercado”.

El presidente gallego ha concluido línea reclamando al Gobierno central un Plan Estatal de Vivienda en coordinación con las comunidades autónomas, pero matizando que “si también va a ser propaganda, mejor que nos deje seguir trabajando en solitario con recetas que funcionan”.

“En Galicia seguiremos trabajando en serio por la vivienda y siendo conscientes de que, un año después de obtener la mayoría en las elecciones, la gente que nos la concedió nos demanda que seamos eficaces y no perdamos el tiempo”, ha finalizado.