Educación

Galicia lidera la regulación de la educación digital con una pionera ley autonómica

La normativa establecerá derechos y deberes para la comunidad educativa, así como directrices sobre la comunicación digital, la grabación de clases y la convivencia en línea

El Gobierno gallego ha aprobado el inicio de la tramitación de la futura Lei de Educación Dixital, una normativa que busca regular el uso de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. Con esta iniciativa, Galicia se convertirá en la primera región de Europa en establecer un marco legal específico para adaptar el sistema educativo a la era digital.

La medida fue anunciada tras la reunión semanal del Consello da Xunta, en la que el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, destacó la importancia de avanzar en la regulación de las nuevas tecnologías dentro del sistema educativo. “Es una realidad que ya está aquí y que evolucionará aún más. Debemos establecer pautas claras para garantizar una convivencia adecuada entre alumnos, docentes y familias en un entorno digital”, declaró Rueda.

Aspectos clave de la futura normativa

La futura Ley de Educación Digital abordará aspectos clave para garantizar un uso responsable y seguro de la tecnología en el ámbito educativo. Entre las medidas previstas, se establecerán límites y directrices claras sobre la comunicación digital entre alumnos y profesores fuera del horario lectivo. También se regulará el empleo de herramientas de inteligencia artificial en la enseñanza, definiendo en qué condiciones pueden integrarse en el proceso de aprendizaje.

Además, la normativa buscará prevenir conductas contrarias a la convivencia en entornos digitales, incluyendo la protección frente al acoso escolar virtual y el fortalecimiento de la seguridad en el uso de internet. Por último, se fijarán reglas específicas sobre la grabación de clases y la difusión de contenidos educativos en plataformas digitales, asegurando un marco que proteja los derechos de la comunidad educativa.

Proceso participativo y plazos de aprobación

El desarrollo de la futura norma comenzará con una primera fase de consulta pública, en la que se buscarán aportaciones de la comunidad educativa y expertos en el ámbito digital. “La aprobación de la ley dependerá de las aportaciones y los resultados de estas consultas”, indicó el presidente de la Xunta.

El objetivo es que la ley quede aprobada antes de que finalice este año o, como máximo, durante el primer trimestre de 2026.