
Transplantes
Galicia bate récord histórico en trasplantes y donación de órganos en 2024
Con 424 trasplantes realizados y una tasa de 50,7 donantes por millón de habitantes, la comunidad reafirma su liderazgo en solidaridad y excelencia sanitaria

Galicia cerró 2024 con cifras históricas en trasplantes y donación de órganos, consolidándose como un referente en la sanidad pública y la solidaridad ciudadana. Durante la presentación de los datos en Santiago, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó que estos hitos “son motivo de orgullo para toda la comunidad” y agradeció la labor de los sanitarios, los trasplantados que impulsan la sensibilización y, especialmente, la generosidad de las familias donantes.
El Servizo Galego de Saúde (Sergas) alcanzó un total de 424 trasplantes, un 28% más que en 2023, marcando un nuevo récord desde el inicio de estos procedimientos en 1981. Entre ellos, se realizaron 208 trasplantes renales, 118 de hígado, 64 de pulmón y 30 de corazón, con aumentos significativos en todos los programas excepto en el de páncreas, que mantuvo cuatro intervenciones.
Además, Galicia logró la mayor tasa de donantes de órganos por millón de habitantes (50,7) desde la creación de la Organización Nacional de Trasplantes en 1989. Este incremento del 26% respecto a 2023 permitió reducir a 193 el número de pacientes en lista de espera, la cifra más baja registrada en la comunidad.
Solidaridad y avances en donación
El perfil medio de los donantes refleja una edad promedio de 60 años, destacando casos como el de un donante de 87 años y cuatro menores en 2024. La incorporación del programa de donación en asistolia y la Ley orgánica 3/2021, que regula la eutanasia, también han contribuido al aumento de donaciones, con 12 casos que permitieron trasplantar a 45 personas.
En cuanto a tejidos, se registraron 179 donaciones de córneas, 59 de huesos y 24 de segmentos vasculares. Además, más de 126.000 gallegos cuentan con la tarjeta de donantes, 2.453 de ellos registrados en 2024, mientras que 8 de cada 10 familias dijeron sí a la donación.
Hitos destacados
Entre los 424 trasplantes realizados, ocho fueron de urgencia cero, y el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) alcanzó un logro sin precedentes al realizar diez trasplantes en sólo 36 horas gracias a dos donantes.
La colaboración entre comunidades y países también fue clave. En 2024, 107 gallegos recibieron órganos de otras regiones, mientras que Galicia envió órganos a comunidades autónomas y países como Italia, Portugal y Francia, fortaleciendo la cooperación internacional en trasplantes.
Camino a los 10.000 trasplantes
Desde el inicio del programa en 1981, Galicia ha realizado 9.975 trasplantes en sus hospitales públicos. Se espera que este mes se alcance la cifra de 10.000, un hito que consolidará aún más a la comunidad como referente en la sanidad pública y en la solidaridad que define a los gallegos.
“Gracias a la generosidad de nuestras familias y el compromiso de nuestros sanitarios, seguimos demostrando que la vida puede renacer a través de la donación”, concluyó Rueda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar