
Parlamento
De Feijóo al novio de Ayuso: estas son las peticiones de la oposición gallega en la comisión sobre contratos
BNG y PSOE avanzan sus propuestas de un plan de trabajo que deberá tener el visto bueno definitivo del PP

Este lunes, tanto el Bloque Nacionalista Galego (BNG) como el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) han dado a conocer sus propuestas para el plan de trabajo de la comisión de investigación parlamentaria que analizará los contratos de la Xunta de Galicia en los últimos años, así como el modelo de financiación del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
La líder del BNG, Ana Pontón, ha anunciado que su formación solicitará la comparecencia del actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y de su predecesor, Alberto Núñez Feijóo, actual líder del Partido Popular a nivel nacional. También piden la asistencia de familiares de Feijóo, como su hermana Micaela Núñez, su cuñado Ignacio Cárdenas Botas y su prima Eloína Núñez, exgerente del área sanitaria de Santiago de Compostela.
"Vamos a ir hasta las últimas consecuencias para investigar 15 años de 'chanchullos' del PP y poner luz donde los populares quieren oscuridad", declaró Pontón en rueda de prensa. El BNG plantea llamar a medio centenar de responsables políticos, altos cargos y expertos, y solicita más de 30 peticiones de documentación.
Pontón ha señalado que, entre 2018 y 2023, el PP "repartió 4.000 millones a dedo" a empresas, citando como ejemplos los contratos otorgados a la empresa de la secretaria general de Presidencia, Beatriz Cuiña, y a Eulen, empresa en la que es directiva la hermana de Feijóo, que habría recibido "49 millones de euros".
Además, el BNG pretende que comparezcan directores de entes públicos como el gerente del Consorcio Galego de Igualdade y el director de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo.
También solicitan la presencia de todos los conselleiros de Sanidade vinculados con el Hospital Álvaro Cunqueiro, incluyendo a Pilar Farjas, Rocío Mosquera y Jesús Vázquez Almuíña, así como a exgerentes del Sergas como Julio García Comesaña.
Los socialistas amplían el marco temporal
Por su parte, el PSdeG ha presentado un plan de trabajo que amplía el periodo a investigar, incluyendo a conselleiros del bipartito que gobernó entre 2005 y 2009. Los socialistas solicitarán la comparecencia de actuales dirigentes como la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y su antecesor, Francisco Conde, ahora diputado en el Congreso.
Destaca la petición de comparecencia de la secretaria general del PPdeG y viceportavoz parlamentaria, Paula Prado, y de su marido, Francisco Antonio Otero, por su relación con la empresa Allwork, dedicada al vestuario laboral y que habría registrado un importante volumen de contratación con la Administración.
El PSdeG también solicita la comparecencia del conselleiro de Medio Rural y actual titular de Empleo, José González, y de Beatriz Cuiña y su hermano Joaquín, por los contratos concedidos a su empresa. Respecto al Hospital Álvaro Cunqueiro, piden explicaciones de todos los conselleiros de Sanidade desde 2005, incluyendo a la socialista María Xosé Rubio.
Además, los socialistas buscan que comparezcan cargos del Consello de Contas, como Juan Carlos Aladro, y el exconselleiro de Economía José Ramón Fernández Antonio, por su relación con informes sobre la contratación del hospital.
Contexto y próximos pasos
Ambas formaciones han incluido entre sus solicitudes la comparecencia de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, implicado en la mediación de contratos de material sanitario durante la pandemia.
El plan de trabajo definitivo deberá contar con el visto bueno del Partido Popular de Galicia (PPdeG), que tiene mayoría absoluta con 40 de los 75 diputados.
Esta comisión se plantea, así, como una bala política del BNG, cuyos 25 diputados que ostenta en el Parlamento de Galicia le dan derecho a solicitar una por legislatura.
El supuesto objetivo es esclarecer las prácticas de contratación de la Xunta en los últimos años y analizar posibles irregularidades. De este modo, en el escenario político actual la oposición gallega trata de poner el foco en la transparencia y en posibles casos de favoritismo o sobrecostes en contratos públicos.
El PPdeG aún no ha detallado su posición respecto a las propuestas presentadas. Se espera que en los próximos días se definan los comparecientes y el calendario de trabajo de la comisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar