
Turismo
Así es la joya medieval de O Courel que resiste al paso del tiempo
Sus casas de pizarra, su iglesia centenaria y su estratégica ubicación la convierten en un destino imprescindible

Ubicada en pleno corazón de la Serra do Courel, la aldea de A Seara, en el municipio de Quiroga (Lugo), se erige como un enclave de gran valor histórico y etnográfico. Su arquitectura tradicional de montaña, sus calles empedradas y su legado medieval la convierten en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en el rural gallego.
La aldea conserva con esmero su estructura medieval, con casas de pizarra y balconadas de madera que evocan tiempos pasados. Su patrimonio arquitectónico está presidido por la iglesia parroquial, un templo con elementos de los siglos XIV y XVIII que alberga retablos neoclásicos en su interior. Además, A Seara cuenta con una pequeña capilla en su atrio, separada del conjunto principal, lo que le otorga una singularidad especial.
El encanto de esta población también radica en su entorno natural. El río Selmo la atraviesa formando pequeños saltos de agua, como la cascada de As Gurbias, que en el pasado abasteció un molino harinero y una central eléctrica hoy en desuso. Desde la aldea parten rutas de senderismo que conducen a lugares emblemáticos, como el monte Formigueiros y la laguna glaciar de A Lucenza, una joya natural de origen pleistocénico con más de 16.000 años de antigüedad.
La ruta hacia A Lucenza es una de las más representativas de O Courel, con un recorrido de 3,2 kilómetros de baja-media dificultad. A lo largo del camino, los visitantes pueden admirar cascadas como la de O Fócaro y la de Navaregas, además de disfrutar de panorámicas excepcionales de la sierra. Las rodeiras marcadas en la roca, testimonio del paso secular de los carros, añaden un valor histórico al trayecto.
Pero el pasado de A Seara se remonta aún más atrás en el tiempo. El Tumbo de Samos, documento histórico del monasterio del mismo nombre, data su existencia antes del siglo VIII. Además, en la zona se han hallado restos prehistóricos como mámoas y castros, que dan fe de la presencia humana desde la antigüedad.

O Courel y Quiroga han sido cuna de grandes escritores gallegos, como Uxío Novoneyra, Ánxel Fole y María Mariño, quienes inmortalizaron en su literatura la belleza de esta tierra. Fole, en su obra Á lus do Candil, menciona la importancia de las festividades locales, destacando "Os Dolores na Seara" como una de las más concurridas.
A Seara mantiene su esencia gracias a las labores de restauración que han permitido recuperar parte de su esplendor medieval. Con un mesón y un albergue para montañeros, la aldea se presenta como un refugio idóneo para los amantes de la historia, la naturaleza y la cultura gallega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar