Seguridad

La última concesión de Sánchez a Cataluña: los Mossos asumirán el control de puertos y aeropuertos a partir de septiembre

Así lo ha confirmado la consellera de Interior de la Generalitat, quien también asegura que la policía catalana no asumirá antes estas competencias debido a la falta de efectivos

Agentes de los Mossos d'Esquadra controlan de los accesos a las puertas de embarque en el Aeropuerto de El Prat.
Agentes de los Mossos d'Esquadra controlan de los accesos a las puertas de embarque en el Aeropuerto de El Prat.larazon

Las concesiones del Gobierno de Pedro Sánchez a Cataluñasiguen creciendo con el paso de los meses. Desde la Generalitat han confirmado que el Ejecutivo central permitirá que sean los Mossos d'Esquadra los que se encarguen de asumir el control de los puertos y aeropuertos en esta región de España. Así lo ha anunciado esta misma semana Núria Parlon, confirmando que será la policía catalana la que asuma estas competencias de seguridad a partir del próximo mes de septiembre.

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat también ha destacado que este cambio no se producirá antes debido a la falta de efectivos en los Mossos. Núria Parlon ha explicado que este retraso se debe a la necesidad de preparar la estructura policial y garantizar que el despliegue se realice con los recursos adecuados. "Necesitamos un poco de tiempo para organizar el cuerpo", ha confesado en declaraciones para La 2. A partir del mes de septiembre, los Mossos d'Esquadra podrán contar el apoyo de un gran número de agentes que actualmente se encuentran en proceso de formación.

Dos agentes de los Mossos d'Esquadra en el aeropuerto de El Prat, a 19 de noviembre de 2021, en Barcelona, Cataluña (España)
Dos agentes de los Mossos d'Esquadra en el aeropuerto de El Prat, a 19 de noviembre de 2021, en Barcelona, Cataluña (España)David ZorrakinoEuropa Press

Será entonces cuando la policía catalana comience a asumir el control de los ciudadanos en lo referente a la seguridad de puertos y aeropuertos. La responsable de seguridad ha querido resaltar que hacía más de siete años que no se abrían convocatorias para incorporarse a los Mossos, lo que “ha repercutido en la capacidad de respuesta en la calle”. La jubilación anticipada de algunos agentes de este cuerpo también ha supuesto alguna traba a la hora de acelerar este proceso, pero Parlon asegura que este cuerpo policial “estará en condiciones” de asumir este reto a partir de septiembre.

¿Cómo afecta esta cesión de competencias al control fronterizo en Cataluña?

Esta nueva cesión de competencias por parte del Gobierno de Pedro Sánchez afectará a partir del próximo mes de septiembre a la gestión del control fronterizo. Núria Parlon ha confirmado que esta responsabilidad será compartida por Estado y Generalitat, ya que por el momento es lo “más razonable”. La consellera de Interior y Seguridad Pública ha destacado que los Mossos deberían contar al menos con 25.000 agentes en su cuerpo para poder llevar a cabo con éxito este traspasode competencias: “Si no, tensionaremos el cuerpo y le estaremos exigiendo que vaya por delante de lo que tiene que ir”, ha destacado.

La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon
La consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria ParlonEUROPA PRESSEuropa Press
Parlon ha señalado que los Mossos d'Esquadracompartirán este control fronterizo con agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, aunque no ha confirmado si desde Junts van a estar dispuestos a asumir estas condiciones: “Las negociaciones siempre son esto, tienes que llegar a un común denominador", ha manifestado. A la hora de responder a la cuestión de si cree que el Estado cederá el control de las fronteras a este cuerpo con el traspaso de la inmigración a la Generalitat, la responsable de seguridad ha sido clara: “Por la línea en la que van las negociaciones, será en todo caso compartido”, aunque ha reconocido que se trata de un “importante volumen de efectivos”.