Encuesta

El CIS de Tezanos dispara al PSOE y aúpa a Vox en plena guerra con el PP

El sondeo no acusa desgaste para Sánchez a pesar de haber tenido que ceder a las pretensiones de Junts con el decreto ómnibus

El PSOE ganaría las elecciones generales si se celebrasen hoy con el 33,4 por ciento de los votos frente al 28,1 por ciento del PP, lo que amplía a 5,3 puntos la distancia entre ambos partidos, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El interés de la izquierda por reforzar a Vox en detrimento del PP es una estrategia que circula en el ambiente político con el objetivo claro de que el PP de Alberto Núñez Feijóo quede debilitado frente a las opciones más a la derecha, todo en medio de la propia debilidad de la izquierda que hoy, de celebrarse elecciones, no reeditaría el Gobierno de coalición. Una estrategia en la que también coopera el CIS de José Félix Tezanos, que ha aupado a Vox en un momento en el que los de Santiago Abascal han recrudecido su ofensiva contra el PP con el objetivo de ganar poder. Vox obtendría hoy el 13,3 por ciento de los votos si se celebrasen elecciones. Sube casi un punto en un mes y casi un punto también respecto a las elecciones generales de 2023. El CIS da aire también, como el resto de encuestas, a Vox, que sería la tercera fuerza política.

Mientras, los socialistas suben en 1,6 puntos en un solo mes, lo mismo que baja el PP en el mismo tiempo. Una subida de los socialistas que les coloca en hasta 5,3 puntos de ventaja, a pesar de que en este mes los socialistas hayan acusado el desgaste de volverse a ver sometidos por Carles Puigdemont. Tras la primera derrota del decreto ómnibus en enero en el Congreso, el Ejecutivo tuvo que "trocear" su decreto para poder pasar el filtro, a la segunda, del Congreso.

CIS febrero
CIS febreroA. CruzLa Razón

En la izquierda alternativa, Sumar continúa cayendo, solo una décima en un mes, pero, significativo es el ascenso de Podemos, que en el mismo tiempo sube cinco décimas. Todo en un momento en el que los morados detectan una "operación" del PSOE para tratar de conseguir la unidad en el espacio de la izquierda más radical de cara a unas futuras elecciones.

Por otro lado, la vivienda se afianza como primer problema de España al aparecer en ese puesto por tercer mes consecutivo en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En concreto, en el de febrero figura con un 34,1% de menciones, seis puntos más que el mes anterior y acercándose a su récord histórico, que data de 2007, informa Ep. En segunda posición empatan, con un 20%, el paro y la crisis económica y justo después están los problemas políticos, en general y el Gobierno y los partidos, prácticamente empatados también con un 17,1 y un 17%, respectivamente. La quinta plaza es para la inmigración que, no obstante, sufre un retroceso respecto a enero pues pasa del 21,1% que registró en el arranque del año a un 16,5%, mientras que en sexto lugar figuran los problemas relacionados con la calidad del empleo (16,3%).