![El Papa Francisco](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/12/12077EC6-0D57-4A0D-9DA0-15A724EFD87F/66.jpg?crop=533,533,x76,y0&width=150&height=150&optimize=low&format=webply)
Iniciativa
El PP reta al Gobierno en el Congreso con su plan de vivienda en una votación en el Pleno
Los populares incluyen seis medidas en una moción para generar más oferta de vivienda con suelo público y más ventajas fiscales para menores de 40 años
![El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto del PP de Galicia, en el Multiusos Fontes do Sar, a 15 de febrero de 2025, en Santiago de Compostela, A Coruña, Galicia (España). El PP de Galicia ha celebrado bajo el lema ‘Galicia goberna’ un acto para conmemorar el aniversario de la victoria de Alfonso Rueda en las elecciones autonómicas del 18 de febrero de 2024. 15 FEBRERO 2025;PP;VICTORIA;RUEDA;ANIVERSARIO;18F Álvaro Ballesteros / Europa Press 15/02/2025](https://fotografias.larazon.es/clipping/cmsimages01/2025/02/15/073B544A-83C5-43BD-A454-27B6C5FDA749/98.jpg?crop=4000,2251,x0,y208&width=1900&height=1069&optimize=low&format=webply)
Es evidente que el Gobierno de Pedro Sánchez ha fracasado en materia de vivienda, a tenor de cómo se han disparado los precios y las dificultades que tienen muchas personas para acceder a un piso. Para poner solución, Moncloa ha anunciado ya numerosas medidas desde 2018, pero, por falta de implementación, no ha mejorado nada el problema de la vivienda, sino todo lo contrario, ha ido empeorando. En este contexto, el PP trata de tomar la delantera en este ámbito y este miércoles lleva a Pleno una votación de una moción con seis medidas sobre vivienda con el propósito de que salga adelante para que el Gobierno tome nota.
En concreto, la primera medida del plan pasa por generar oferta a través de la puesta a disposición del suelo de titularidad pública para construir vivienda a precios asequibles. Además, los populares piden que se haga con transparencia, a través de un portal "como herramienta de información abierta que permita consultar parcelas públicas disponibles". La segunda medida también está vinculada a la Administración Pública y reclama que se agilice la emisión de los informes en los plazos establecidos y "acelerar los procesos de transformación del suelo finalista con el fin de construir vivienda", acortando los plazos de 10-12 años a la mitad.
La tercera medida apuesta por dar mayor seguridad jurídica para limitar la "nulidad por defectos formales de los planes generales urbanísticos". El cuarto punto insta al Gobierno a "adoptar medidas específicas para facilitar el acceso a la vivienda", con la ampliación de avales hasta los 40 años y medidas de carácter fiscal que faciliten el ahorro. La quinta medida aboga por reducir el IVA al 4% para los menores de 40 años que compren su primera vivienda de nueva construcción.
Finalmente, la sexta medida pide luchar contra la okupación ilegal de viviendas y contra la inquiocupación, para que los okupas puedas ser desalojados en un plazo máximo de 24-48 horas. En este sentido, esta última medida también es compartida por Junts, quien ha impulsado una ley para desalojar a okupas en 48 horas. La ley del PP, que está paralizada por el PSOE y Sumar en la Mesa del Congreso, apuesta por la desokupación en 24 horas.
Con estas medidas, el PP trata de poner el foco en la vivienda en el próximo Pleno, a la espera de que empieza la tramitación de su ley en el Senado. La moción no es vinculante y, por tanto, aunque salga aprobada, el Gobierno podría desoír todas las medidas. En cambio, una ley sí es vinculante, pero PSOE y Sumar pueden paralizarla en el órgano de gobierno del Congreso porque suman mayoría.
✕
Accede a tu cuenta para comentar