
Interior
Marlaska crea grupos de Policía Nacional y Guardia Civil contra delitos y discursos de odio
Estos grupos centrales operativos actuarán de forma coordinada por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior

Policía Nacional y Guardia Civil contarán con grupos centrales operativos para la investigación de los delitos y discursos de odio. Esta nueva iniciativa ha sido presentada por el ministerio del Interior Fernando Grande-Marlaska. Los grupos actuarán de forma coordinada mediante un sistema integral de seguimiento de los casos gestionado por la Oficina Nacional de Lucha contra los Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior.
El Ministerio del Interior ha explicado que tanto Policía Nacional como Guardia Civil abordarán las modificaciones organizativas necesarias para crear estos grupos operativos centrales. Estas unidades asumirán investigación que, por distintas circunstancias, superen el ámbito territorial de actuación o las capacidades de los Equipos de Extremismo Violento (EVO, Policía Nacional) y los Equipos de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO, Guardia Civil).
Estos nuevos grupos centrales operativos coordinarán en cada cuerpo los trabajos de los equipos EVO y REDO y asumirán la investigación de aquellos delitos y discursos de odio cometidos en internet y en las redes sociales cuando no sea posible determinar el lugar de emisión de los mensajes ilícitos.
Por su parte, la Secretaría de Estado de Seguridad va a impulsar la creación de un Sistema de Coordinación de Investigaciones de los Delitos y Discursos de Odio, gestionado por la ONDOD, que sistematizará las actuaciones operativas en los supuestos en los que distintos cuerpos policiales intervengan en un mismo caso.
Las investigación en el fútbol
El sistema, en el que quedarán registrados todos los incidentes, delitos y discursos de odio investigados por las Fuerzas de Seguridad, permitirá además generar un mayor conocimiento sobre la génesis y ejecución de estos hechos, lo que permitirá preverlos y perseguirlos con mayor eficacia.

El III Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior incluye otras novedades operativas para mejorar la eficacia de la actuación policial, como la sustitución de los actuales “indicadores de polarización” por los futuros “indicadores por motivación discriminatoria” que facilitarán a los investigadores una más rápida identificación de los hechos susceptibles de ser considerados incidentes, delitos o discursos de odio.
Además, los Equipos EVO de Policía Nacional y REDO de Guardia Civil asumirán las investigaciones por delitos y discursos de odio cometidos en el ámbito deportivo, en especial en el fútbol, para lo que se coordinarán con todos los operadores y entidades afectadas para garantizar una rápida respuesta frente a este tipo de hechos en el ámbito penal, administrativo y disciplinario.
Las cifras de los delitos de odio
El año pasado se presentaron en España 1.955 denuncias por delitos de odio -un 10 por ciento menos que en 2023-, una cifra provisional pero que, en palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, indica situaciones de racismo, xenofobia, ataques por orientación sexual, islamofobia, aporofobia, antisemitismo y otros tipos de discriminación "terribles".
Marlaska ha ofrecido esta cifra durante la presentación del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio y ha señalado que más de 1.800 personas acudieron el año pasado a las comisarías y cuarteles para "buscar amparo frente agresiones que atentan directamente a su dignidad".

"Más de 1.800 personas atacadas solo por ser, por existir", ha subrayado el ministro antes de señalar que aunque la cifra supone un 10 por ciento menos de víctimas que en 2023, "sigue siendo un dato intolerable para una sociedad moderna y avanzada".
Decidido a continuar dando batalla a los agresores, el ministro ha querido lanzar un mensaje directo a las víctimas que "todavía sufren el odio en silencio" y les ha dicho: "Denunciad. Estamos para ayudaros. No vamos a dejar que estas agresiones queden impunes".
✕
Accede a tu cuenta para comentar