Sucesos

Casi 2.000 denuncias por delitos de odio en 2024, un 10% menos que en 2023

Grande-Marlaska dice que sigue siendo una cifra intolerable para una sociedad moderna y avanzada

MADRID, 24/03/2025.- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a José Antonio Rodríguez González, director general de Coordinación y Estudio, a su llegada a la presentación del III Plan de lucha contra los delitos de odio, que incluye 109 medidas para la prevención y persecución de estas infracciones penales, así como para mejorar la protección de las víctimas, este lunes. EFE/ Mariscal
Presentación del III Plan de lucha contra los delitos de odio,MariscalAgencia EFE

El año pasado se presentaron en España 1.955 denuncias por delitos de odio -un 10 por ciento menos que en 2023-, una cifra provisional pero que, en palabras del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, indica situaciones de racismo, xenofobia, ataques por orientación sexual, islamofobia, aporofobia, antisemitismo y otros tipos de discriminación "terribles".

Marlaska ha ofrecido esta cifra durante la presentación del III Plan de Lucha contra los Delitos de Odio y ha señalado que más de 1.800 personas acudieron el año pasado a las comisarías y cuarteles para "buscar amparo frente agresiones que atentan directamente a su dignidad".

"Más de 1.800 personas atacadas solo por ser, por existir", ha subrayado el ministro antes de señalar que aunque la cifra supone un 10 por ciento menos de víctimas que en 2023, "sigue siendo un dato intolerable para una sociedad moderna y avanzada".

Decidido a continuar dando batalla a los agresores, el ministro ha querido lanzar un mensaje directo a las víctimas que "todavía sufren el odio en silencio" y les ha dicho: "Denunciad. Estamos para ayudaros. No vamos a dejar que estas agresiones queden impunes".

Marlaska ha lamentado que estemos viviendo tiempos "donde el odio se disfraza de discurso legítimo y donde la extrema derecha pretende normalizar la discriminación con la promesa falsa y manipuladora de proteger unos supuestos valores y símbolos".

Ha hecho referencia a las declaraciones de representantes políticos que, "sin vergüenza alguna, criminalizan a los inmigrantes, tachan a niños de delincuentes y ponen bajo sospecha cualquier rastro de diversidad".

De este modo, ha querido ser "muy claro" y ha enfatizado: "Frente al odio, frente a la discriminación, frente a la persecución del diferente, frente a la intolerancia, frente a la violencia¿ defendemos hoy, aquí, de nuevo, un modelo de convivencia plural, diverso, integrador y solidario".

Porque combatir el odio es un compromiso del Gobierno, "pero, sobre todo y ante todo, es un acto de justicia social", ha recalcado el titular de Interior, informa Efe.