Copa del Rey

DANA
"La verdad padece pero no perece". Con esta frase, el jefe de la UME y responsable del operativo militar para paliar las consecuencias de la DANA, teniente general Javier Marcos, ha vuelto a salir hoy en defensa de su gestión y del trabajo de los militares, sobre todo de la UME como punta de lanza de las Fuerzas Armadas ante una emergencia. Y lo ha hecho para desmentir "informaciones en las que se pone en tela juicio la agilidad y rapidez de las Fuerzas Armadas" y que también "ponían en duda mis anteriores comparecencias".
En una nueva comparecencia para detallar cómo avanzan sus tareas, Marcos ha arrancado apuntando una vez más al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazon, e insistiendo en que los uniformados ya estaban listos horas antes de que se decretase el nivel de alerta 2, "adelantándose a la burocracia".
"Sobran las palabras", ha dicho mientras mostraba unas imágenes de los primeros uniformados que salieron de la base "Jaime I" de Bétera para adelantarse a la orden de activación oficial con el objetivo de ir comprobando la situación y preparando el despliegue una vez les activasen. "A las 15.41 del día 29 ya había salido primer elemento de reconocimiento, que tarda dos horas y llegan anticipándonos, arriesgando vidas. Íbamos rescatando ya a las personas por el camino", ha asegurado. A renglón seguido, ha añadido que "había elementos a las 18:05 llegando a Utiel- Requena. Íbamos preparados, más que preparados", "pero no se podía avanzar".
Y para insistir en esta idea, ha recordado que de los primeros 96 militares que "se proyectaron" y una vez activados a las 15:51, solo pudieron llegar a Utiel- Requena 56. Esos militares, ha dicho, "no merecen esas informaciones" que les atacan porque "arriesgaron sus vidas". Los 40 restantes que no lo lograron llefar tuvieron que darse la vuelta y durante el trayecto de regreso fueron rescatando gente que se había quedado atrapada en la autovía, así como atendiendo avisos en Paiporta que iban recibiendo del CECOPI.
Una nueva comparecencia en el que el jefe de la UME ha sacado pecho de su actuación de esta unidad que continúa desplegada en las zonas afectadas. En total, 8.508, en total, de los cuales 2.103 pertenecen a la UME.
En estos momentos, según ha señalado, los esfuerzos se están dedicando a la limpieza del alcantarillado, a la búsqueda de desaparecidos, especialmente, en la Albufera, y también en la construcción de puentes. En concreto, en los próximos días, se levantarán en las localidades de Cheste, Ribarroja, Gullón y Picaña.
La comparecencia del teniente general Marcos, acompañado por la Ministra de Defensa, Margarita Robles, se produce un día después de que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, comaparecise ante las Cortes Valencianas para explicar las medidas que se tomaron para responder a la devastadora riada. En este sentido, el teniente general Marcos ha hecho hincapié en la importancia de limpiar las vías de comunicación y los accesos a las fincas frutícolas. "Queremos poner voz al campo", ha dicho para subrayar la importancia de este sector para la Comunidad Valenciana, a puertas de iniciar la temporada de la recogida de la naranja.
Ha señalado, asimismo, que "el 90% de los esfuerzos" de la unidad están dedicados a la limpieza de las calles y el achique de agua, una labor que se vio entorpecida por la segunda DANA que descargó sobre la zona hace tan solo unos días. "Las Fuerza Armadas han estado desde el primer momento, codo con codo, trabajando con todos los valencianos", ha subrayado.
(En ampliación)
Copa del Rey